El debate presidencial de la noche de este domingo fue radicalmente diferente del encuentro entre los candidatos a la Vicepresidencia. Hubo algunas personales. No hubo ataques. Jorge Quiroga concentró su propuesta en la necesidad de lograr un acuerdo para obtener financiamiento internacional para traer dólares y en la propiedad popular. Y Rodrigo Paz Pereira, por el contrario, hizo un mayor planteamiento de su propuesta: capitalismo para todos, eliminar al estado tranca, actualizar las leyes e impulsar alianzas público privadas para modernizar el estado. Así buscaron lograr el apoyo del voto indeciso
En la primera parte, los candidatos expusieron sus planes contra la crisis económica. Y precisamente en este campo radica la mayor diferencia. Mientras Jorge Quiroga insistió en que solo un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional permitirá traer los dólares que requiere el país, Rodrigo Paz planteó ordenar la casa, para lograr recursos económicos, impulsar el capitalismo para todos.
“Solo trayendo los dólares vamos a poder eliminar las filas desde el primer día de gobierno”, dijo Tutp Quiroga.
“Acabar las filas no requiere de créditos”, dijo Paz Pereira, quien planteó que después de aplicar medidas para reducir los gastos se puede hablar de financiamiento internacional. Y aseguró que habrá combustibles.
Rodrigo se ha presentado como la renovación del sistema política y en más de una oportunidad señaló a Quiroga como un beneficiario de su relación con Evo Morales, al no ser procesado por el expresidente, y que su propuesta de propiedad popular se parece a la de Gonzalo Sánchez de Lozada quien planteó la capitalización de las empresas del estado,
En cambio, Quiroga le insistió en que su propuesta económica sin financiamiento internacional no resolverá el tema de las filas y en un par de oportunidades le insinuó que sus más cercanos no le apoyan. Menciona el nombre Enrique Paz y Tuto le dijo “Tú sabes de quién habllo”.
“Tenemos dos caminos, uno es el pasado y otro es construir un futuro. Tenemos un plan, para vos papa, mama, para tus hijos”, dijo Paz Pereira en el cierre del debate.
“Vivimos tiempos muy difíciles, todo va a cambiar, No nos van a quitar la esperanza, Vamos a terminar con las colas, vamos a traer los dólares”, insistió Quiroga.
HACIA EL SECTOR EMPRESARIAL
La diferencia de Rodrigo Paz es que apostó por acercarse más al sector empresarial, al sector productivo con algunas propuestas más precisas que la de Tuto Quiroga. Por primera vez dijo que la Aduana Nacional se transformará en una entidad pública privada, lo mismo que el Senasag.
Propuso una nueva Ley de Hidrocarburos para mejorar la actividad petrolera y gasífera en Bolivia, planteó la realización de nuevos contratos de riesgo compartido con beneficios del 50 y 50 para el Estado y las empresas inversionistas. También dijo que habrá una nueva ley minera.
También aseguró que el turismo será una prioridad en su gobierno, para lo que aplicará medidas para que en el país no haya bloqueos, para mejorar la generación de recursos y para que en su gabinete, cada ministro responda al titular de turismo las medidas que se implementarán desde sus diferentes despachos.
PROPIEDAD POPULAR VS CAPITALISMO PARA TODOS
Tuto Quiroga se concentró en señalar que todos los bolivianos mayores de 18 años serán propietarios de las empresas estratégicas, que con ese título de propiedad se podrá obtener créditos y lograr utilidades.
Rodrigo Paz le preguntó en un par de oportunidades de dónde sacó la cifra de que cada boliviano podrá recibir un título con valor de 1.500 dólares, cuando las reservas del litio no están certificados. Quiroga no respondió.
Y a su vez señaló que la propuesta del capitalismo para todos beneficia a los diferentes sectores de la economía, a los comerciantes minoristas, emprendedores y empresarios, porque va a suponer la eliminación de Estado tranca.
Al final del encuentro, Rodrigo Paz apeló a la población a votar por el cambio del país y dijo voto libre, lo que posteriormente fue usado por Quiroga, al decir: “Ya lo dijo Rodrigo, vote libre”
///