Octubre 10, 2025 -HC-

Magistrado Arias aclara que el TCP no quedará paralizado si cesan a los cinco prorrogados


Jueves 9 de Octubre de 2025, 4:15pm






-

9 de octubre (Urgente.bo).- Boris Arias, magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), explicó este jueves que, en caso de que los magistrados prorrogados sean cesados de sus funciones, el TCP puede seguir operando mediante la Comisión de Admisión, compuesta por tres magistrados, que tiene la facultad de tratar medidas cautelares y analizar acciones constitucionales.

“El TCP tiene una instancia que se llama Comisión de Admisión, que está compuesta por tres magistrados. La Comisión de Admisión es muy importante porque, entre las facultades que tiene, está la de emitir medidas cautelares”, señaló Arias.

El magistrado aclaró que, si se produjera la salida de los cinco magistrados prorrogados sin posibilidad de conformar la Sala Plena (son la mayoría en un TCP compuesta por nueve magistrados), la Comisión de Admisión puede garantizar el funcionamiento del TCP recibiendo las solicitudes que se presenten.

“Si imaginamos tanto de la ALP como del resto de órganos, Ejecutivo, judiciales y magistrados, por ejemplo, si alguien aprueba una ley que ponga en duda las elecciones, eso no pasará directamente al pleno, sino a la Comisión de Admisión. En la Comisión solo se necesitan tres magistrados (…) Si no se puede constituir la Sala Plena, de todas formas, como garantía del proceso electoral, está la Comisión de Admisión, que solo necesita tres magistrados”, subrayó.

En los últimos días, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) presentó una denuncia contra los magistrados prorrogados que se mantienen en sus cargos, a pesar de las elecciones judiciales de diciembre pasado y por decisión propia. El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, los acusó por los delitos de Resoluciones Contrarias a la Constitución y las Leyes y Usurpación de Funciones.

Los acusados por Saucedo son Gonzalo Miguel Hurtado, René Iván Espada, Karem Lorena Gallardo, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo.

Esa denuncia, que fue enviada al Ministerio Público, fue derivada por la Fiscalía a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), donde la Cámara de Diputados aún espera tratar el proyecto de ley para cesar a los magistrados prorrogados, tras su aprobación en el Senado.

Estas acciones fueron criticadas por Alianza Libre, que tiene como candidato a Jorge Tuto Quiroga, quien cuestionó las medidas argumentando que tienen la finalidad de perjudicar el proceso electoral, algo que fue desmentido por actores políticos y expertos en el tema.  

“El hecho de que el presidente del TSJ formalice una denuncia en la vía ordinaria no tiene ningún vínculo en materia electoral, ni con las elecciones ni con el balotaje”, destacó el abogado constitucionalista Israel Quino.

.