Octubre 06, 2025 -HC-

Mujeres de la "Línea Lila" son agredidas por choferes en El Alto; el Gobierno les ofrece protección legal


Lunes 6 de Octubre de 2025, 5:45pm






-

6 de octubre (Urgente.bo). - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, se pronunció respecto al hecho suscitado el pasado viernes 3 de octubre, donde un grupo de mujeres conductoras de la “Línea Lila” fueron agredidas por un sindicato de choferes. Ríos ofreció su apoyo y mecanismos de protección para que las mujeres al volante puedan ejercer su labor sin ningún problema.

“(…) nos hemos comunicado con el Ministerio de Justicia y se está dando todo el patrocinio legal y se va ampliar la denuncia por violencia. Además, vamos a dar apoyo psicológico a las mujeres afectadas mediante el PSICO PAC”, aseguró Ríos.

El pasado viernes 3 de octubre, un grupo de choferes irrumpió la inauguración de la Línea Lila Metropolitana de servicio integrado por mujeres que fueron víctimas de violencia, en El Alto. Violentamente trataron de evitar el acto, pero no lograron su cometido.

“Los choferes nos han agredido, nos han humillado, nos han ultrajado, han roto nuestros vehículos y nos parece que ha sido un exagerado el tema de violencia que han ejercido en contra de nosotras. Nos dijeron que no teníamos documentación, que no podíamos ingresar en sus rutas, que éramos su competencia para ellos, que entremos a la cocina”, relató Julia Quispe, ejecutiva de la Central de Mujeres Productivas Emprendedoras El Alto (CEMUPE).

La “Línea Lila” fue creada con un único fin: proteger a la ciudadanía. Se trata de un servicio de transporte que asegura confiabilidad y seguridad en cada recorrido; con un enfoque de género, pensado para mujeres, familias, niñas, niños y adultos mayores. Cada unidad incluye taxis, trufis y minibuses que son conducidos solamente por mujeres alteñas.

El conjunto violento de choferes pertenece al sindicato Taxi Sur, San Cristóbal y Continental, cubren el teleférico amarillo en la zona de Satélite de la ciudad de El Alto. Entre gritos y destrozos, los parabrisas de los vehículos y carpas fueron destruidas; y agredieron con piedras al grupo de mujeres transportistas que se encontraban con sus hijos.

“No estamos quitando el pan a nadie. Sólo queremos trabajar y aportar con nuestro esfuerzo. Somos mujeres que cargamos a nuestras wawas, que no robamos, que solo buscamos una fuente de ingreso”, indicó una de las conductoras afectadas.

La Policía logró intervenir a tiempo, deteniendo a dos de los agresores; sin embargo, más tarde fueron puestos en libertad. “Han detenido a dos personas, uno de ellos golpeó a mi compañera y rompió su celular, pero las leyes y la justicia tal vez no son fuertes porque los han dejado libres”, indicó Julia.

“Las compañeras continúan siendo aún víctimas de amenazas, nosotros rechazamos contundentemente estos actos de violencia y más contra mujeres. El gremio del transporte público no puede ser monopolizado por los hombres y peor aún ser ejercido por estas actitudes machistas y violentas”, agregó Ríos.

.