18 de agosto (Urgente.bo).- Rodrigo Paz fue la gran sorpresa de las elecciones del 17 de agosto. El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se impuso en la primera vuelta y disputará la segunda contra Jorge Tuto Quiroga, postulante de Alianza Libre.
El analista político Ricardo Paz considera que este sorpresivo resultado tiene un factor clave en Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia del PDC. “El factor Lara ha sido determinante, fundamental; tal vez el único candidato a la presidencia que eligió bien a su vicepresidente fue Rodrigo Paz. Edman Lara generó ese resultado tan sorpresivo”, señaló Paz a Urgente.bo.
Lara, nacido en Cochabamba, fue capitán de la Policía Boliviana, de donde proviene su sobrenombre de “capitán Lara”. En 2023 saltó a la esfera pública tras denunciar supuestos actos de corrupción dentro de la institución verde olivo, lo que le generó un altercado con el entonces comandante de la Policía en Santa Cruz, Erick Holguín.
Su incursión en la política se dio como acompañante de fórmula de Rodrigo Paz en el PDC. Juntos iniciaron una campaña que, contra todo pronóstico, terminó en victoria en la primera vuelta. Según el analista, Lara se convirtió en la figura que canalizó la demanda ciudadana de renovación.
“La gente quería votar por alguien que represente renovación. Sé que Rodrigo no es nuevo en la política, está hace 30 años, pero en política no importa tanto lo que es, sino lo que parece. Parece que Rodrigo es la renovación y esa es la influencia del capitán Lara”, enfatizó.
En tanto, la también analista política, Sayuri Loza, dijo que Lara es un “personaje querido” y que representa a la gente. “Edmand Lara es un personaje muy querido por la gente. Lara representa a mucha gente, que ha sido vulnerado en sus derechos, es un outside muy valioso; la gente se identifica con él”.
Con los resultados preliminares que colocan al PDC por encima de Alianza Libre, el país se prepara para una inédita segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre. Ricardo Paz advierte que esta etapa será completamente distinta a la primera. “La segunda vuelta será otra campaña, otra elección que necesita otras estrategias. Se trabaja mucho en el voto contra el rival, predomina la campaña negativa. Va a ser diferente a la primera vuelta y requiere de una estrategia diferente”, concluyó.