22 de mayo (Urgente.bo).- A través de una nota de prensa, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) atribuyó la alta demanda de aceite al agio y especulación por parte de intermediarios, y provoca que la demanda en sus supermercados se triplique por lo que raciona la venta de productos“para garantizar distribución equitativa”.
“Ante la creciente especulación por parte de intermediarios y el ocultamiento de productos, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) informa a la población que sus tiendas y supermercados están experimentando una demanda triplicada de aceite comestible”, indica la nota de prensa.
Para abastecer la demanda de la población realizó una solicitud de 210 toneladas de aceite a sus proveedores, sin embargo, solo se les pudo entregar 121 toneladas. “A la fecha, y a más de la mitad del mes, solamente se han recibido 70 toneladas del producto solicitado”, señala.
“Esta disparidad entre la demanda y la disponibilidad obliga a EMAPA a implementar acciones para asegurar que el aceite llegue a la mayor cantidad posible de hogares bolivianos. Por ello, se ha iniciado la racionalización en la venta de aceite, garantizando una distribución equitativa frente a la actual escasez provocada por el agio”, señala.
También pidió a la población que denuncie cualquier acto de especulación o agio “para proteger la estabilidad del mercado y garantizar el acceso a productos de primera necesidad para todos los bolivianos”.
///