6 de diciembre (Urgente.bo).- El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, aclaró que la suspensión de exportación de aceite (que entra en vigor este viernes) es temporal y tendrá un plazo máximo de tres meses. La autoridad cuestionó que los grandes mayoristas de este producto entraron en “contradicción”.
“La suspensión de exportación de aceite no es indefinida. Se trata de una medida temporal, con un plazo máximo de tres meses, hasta que se logre estabilizar el abastecimiento en el mercado interno. Esta medida podrá levantarse en cualquier momento, dependiendo de los avances en la cadena productiva y la respuesta de los actores involucrados”, indicó Silva.
El jueves, el Gobierno determinó, de manera sorpresiva, suspender temporalmente la exportación de aceite comestible con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y normalizar el abastecimiento a precio justo del producto en el mercado nacional.
Silva también cuestionó la contradicción entre los mayoristas aceiteros, quienes, en reuniones previas, afirmaron que tanto el abastecimiento como la producción eran normales. "La información que obtuvimos tras la reunión con los industriales aceiteros indica que la producción sigue siendo normal. Sin embargo, ellos mismos se reunieron en Santa Cruz con ministros y viceministros, y aseguraron que la producción está garantizada. A pesar de estas afirmaciones, encontramos que el aceite sigue sin aparecer en el mercado. Existe una contradicción entre lo que nos dicen los industriales y lo que realmente se observa en los puntos de venta", señaló la autoridad.