12 de junio (Urgente.bo).- Los bloqueos por conflictos sociales en carreteras del país perjudican principales a los choferes de Transporte Pesado porque quedan varados en plena vía. Pasan por bastantes carencias, perdidas económicas y también se enfrentan con la falta de combustible.
Uno de los últimos bloqueos que se reportó en el país está ubicado en Yapacaní. Los pobladores con este miércoles cumplen su sexto día en medio de la carretera, exigen a la Cámara de Diputados aprobar un proyecto de ley que financia la construcción de una carretera en el norte integrado cruceño.
Sin embargo, son alrededor de 800 camiones “tanto de ida y de vuelta” varados en dicho punto, los choferes se encuentran en una situación crítica porque se terminó su alimentación, no tienen servicios higiénicos y algunos están enfermos, informó el ejecutivo de Choferes Asalariados de Transporte Nacional e Internacional de Camioneros, Buses y Transporte Pesado, Nelson Carrillo, a Urgente.bo.
“Nuestros compañeros están pasando bastantes carencias en ese punto de bloqueo. Los viáticos son determinados y son por días y ya se les ha acabado e incluso ya no tienen recursos económicos. Son seis días que no tienen fondos, servicios higiénicos, hay compañeros que se están enfermando por toda esa situación”, sostuvo.
En este punto incluso tuvieron un percance con uno de sus compañeros, quien en horas de la noche cayó a un pozo tras escapar de los manifestantes que amenazaban con romper parabrisas de los transportistas.
“Hay un herido que se entró justamente a un pozo, los compañeros lo sacaron y está algo estable, pero está dañado el compañero por tratar de escapar (...). Estaban amenazando con romper sus parabrisas y por correr no se percató y se entró a un pozo”, explicó.
También son los choferes o empresarios, los que terminan pagando las sanciones por no llegar a tiempo a las Aduanas y sufren grandes pérdidas. “Se tiene que pagar contravenciones cuando no se llega al destino final que son a los puntos aduaneros. Depende a la mercadería que están cargando, es el daño y eso responsabilizan al chofer como al empresario”, añadió.
Según Carrillo, también peregrinan por combustible. Los choferes llegan al país después de un largo viaje y dejar la mercadería, buscan cargar combustible, pero se encuentran con largas filas en las estaciones de servicio. Esperan entre 24 y 48 horas por cargar entre Bs 1.000 y Bs 1.500 de combustible. “No tenemos ni tiempo para ir a nuestro domicilio para dar un abrazo a nuestra familia”.
“Es una pena, nosotros como transportistas llegamos del vecino país para estar por lo menos un día con la familia y después retomar nuestros rumbos, pero que está pasando ahora, llegamos a nuestro país directamente hacer una larga fila a la espera de cargar combustible y partir nuevamente a nuestro destino”, indicó.
Los choferes están enfrentando bloqueos y la falta de combustible desde enero de la presente gestión. “Desde principios de enero hasta la fecha todo el tiempo tuvimos bloqueos y ya no podemos sostener a nuestras familias. El chofer asalariado trabaja y come, y si no trabaja no come, es una perdida enorme”, explicó.
El ejecutivo señaló que están cansados de esta situación y reitera bloqueo de fronteras desde el próximo 17 de junio. Pidió al Gobierno convocarlos a una reunión para tratar las demandas del sector.
///