22 de noviembre (Mané Montalvo para Urgente.bo).- Nadie es profeta en su tierra. Nada más cierto que este dicho para resumir la carrera y la despedida de Marcelo Moreno Martins (MMM), capitán de la Verde, en el mítico Centenario de Montevideo, frente a la mejor selección de fútbol del mundo de la actualidad, la Celeste de Marcelo Bielsa.
El DT argentino de Uruguay, siempre corto de palabras y muy medido en sus elogios en el mundo del fútbol, lo resumió así: “Particularmente, lo vivo como una gran pérdida, porque siempre que tuve contacto con el fútbol sudamericano, Martins era una referencia en Bolivia”. Al referirse a la despedida de MMM, Martín Liberman (en su canal youtube) indicó que se trataba de una gran pérdida para la Verde. Qué cuando uno piensa en Bolivia automáticamente menciona a Martins como referente, tal como en una época lo fueron Etcheverry, Baldivieso, Cristaldo, Sandy o Joaquín Botero.
Un buen amigo mío, uruguayo, asistió al Centenario y me comentó lo siguiente sobre la “standing ovation” a MMM en el minuto 87: “Sabes que estuvo emotivo el momento. Yo me paré a aplaudir. Después Suárez lo abrazó y ahí se paró todo el mundo. Cuando vengas te llevo al museo del fútbol. A ver si consigo la camiseta de Obdulio. Te la cambio por la del “Diablo” Etcheverry 1994”. Una cariñosa despedida charrúa, con el aplauso de 70,000 personas, es un brillante broche de oro a la carrera del “Flecheiro”.
Con 36 años, 108 partidos en la Verde y 31 goles para Bolivia, MMM es el mayor goleador de la Selección y el tercero más efectivo de la Conmebol junto a Messi y Suárez. Martins, formado en Oriente Petrolero, pasó al Vitoria de Brasil, jugó en el Cruzeiro (máximo goleador de la historia del club y Campeón del Brasilerão), el Shakhtar Donestk (Campeón de la UEFA League), el Werder Bremen (segundo boliviano en la Bundesliga junto a Ramiro Blacutt quien jugó en el Bayern de Franz Beckenbauer), el Wigan en la Premier League, Grêmio, Flamengo (Campeón de la Copa Brasil), dos equipos del fútbol de la China, Cerro Porteño y actualmente Independiente del Valle de Ecuador.
Jugó en la Verde amárela Sub-20, en la generación de jugadores como Kaká, donde finalmente se decidió por la Verde. En Brasil es uno de los jugadores “extranjeros” más respetados tanto por la prensa de fútbol (OGlobo, Placar o El Estadão. Añade Bielsa: “el tiempo pasa, un jugador como Moreno Martins, que ha sido emblemático, no solo para Bolivia, sino para el fútbol sudamericano”.
Martins debutó en la Verde en el 2007 y por alguna razón que cuesta hasta la fecha comprender, dada la carrera y el Palmarés, desde su primer partido fue blanco de críticas de una parte de la prensa y de la misma hinchada del Hernando Siles que lo silbaba un partido tras otro. Por esa misma razón misteriosa, con la aparición de las redes sociales, y especialmente en Facebook y Twitter, los “tecleros” y “futbolistas de pizza y cerveza” del país expertos en hallar errores en los deportistas, empezaron a hacer del Flecheiro su blanco de ataques favorito.
Es posible que la actitud de parte de la prensa e hinchada boliviana corresponda a uno de los complejos que tienen los bolivianos, el de no poder aceptar que al compatriota emigrado la vaya bien, sea éste un exitoso comerciante en la zona de Flores en Buenos Aires, Jaime Escalante condecorado por el presidente de los Estados Unidos o Marcelo Claure como uno de los mayores empresarios exitosos de América Latina. Martins entra en esta categoría de no ser profeta en su tierra. No le reconocieron nunca dejar la selección Pentacampeona del mundo por la Verde. Ni el sacrificio de venir desde el otro confín del planeta, bajarse del avión, ponerse las chuteras y jugar en el Hernando Siles sin período de aclimatación a la altura de La Paz. Como “el fútbol es la más importante de las cosas menos importantes”, según la frase de Jorge Valdano, es posible que esta actitud hacia el “Flecheiro” sea un reflejo de los 16 años del país donde jugó el Flecheiro: la autoestima de parte de los bolivianos, un tema tan valorado por el vasco Azkargorta, en vez de mejorar en este ciclo “Plurinacional”, parece haber involucionado y generado una población amarga que descarga sus frustraciones en redes sociales y silbando a su Selección en el Hernando Siles.
Mientras tanto sólo queda decir ¡Hasta la vista Flecheiro y Gracias Totales crack por tanto fútbol!
//