Agosto 20, 2025 -HC-

Arias busca que proyecto de ley Alianza Público Privada sea tratada desde la próxima semana


Martes 21 de Noviembre de 2023, 7:00pm






-

21 de noviembre (Urgente.Bo).- En entrevista con Urgente.Bo, el concejal de Alianza Somos Pueblo, Jorge Dulón afirma que el proyecto de ley de Alianzas Públicos Privadas (APP`s), para la ejecución de diferentes obras, debería ser tratada desde la próxima semana, que una vez se tenga la norma se iniciará con la ejecución inmediata.  Se trata del instrumento legal que es la base para una de las columnas vertebrales del alcalde Iván Arias, quien desde el inicio de su gestión, hace tres años, busca la participación privada en grandes proyectos municipales. 

“Ya estamos trabajando en el proyecto con el ejecutivo, nuestro presidente del Comisión Económica Financiera, planteó el proyecto al Ejecutivo que también hizo aportes, ya pasó por la Comisión y ahora lo que procede es que vaya al pleno y podría darse la próxima semana y esperemos que sea lo mas antes posible”, afirmó.

Una vez que  la norma sea aprobada y promulgada, según Dulon, ya se trabaja en un reglamento  con el Ejecutivo para el desarrollo y ejecución inmediata del paquete de proyectos. 

“A través de las APP´s, queremos implementar más de 60.000 luces LED, cambiar todas las luces, hacerla más barata, este cambio de luminarias favorecerá para tener una ciudad inteligente, conexión de cámaras de seguridad para hacer seguimiento  a temas de seguridad ciudadana”, explicó.

Otro de los proyectos es la implementación de parquímetros inteligentes, en la lógica  de uso de tecnologías de la información, la mejora de los servicios higiénicos municipales, el techado del Teatro al Aire Libre, “también se prevé la mejora de condiciones para que sea mejor que Viña del Mar”, añadió. 

Asimismo, en el marco de la aplicación de las APP´s, se proyecta la construcción del Centro Cultura Gran Poder en el Macrodistrito de Cotahuma, con un Jesús de más de 60 metros de metros de altura con varios espacios culturales, “solo estamos esperando la aprobación para iniciar los proceso para el desarrollo de los proyectos”, reiteró Dulon. 

El legislador manifestó que el proyecto de ley fue planetario hace dos años y debido a las observaciones, fue fortalecido en base a experiencias y ejecución en los municipios de Santa Cruz y Cochabamba, así como ideas de diferentes instituciones y organizaciones internacionales interesadas en la propuesta.

La ejecución de obras en el marco de las APP´s forma parte de la segunda fase de la gestión del alcalde, mencionó el legislador. 

En pasados días,  el alcalde Ivan Árias pidió al Concejo Municipal la aprobación de un paquete de normas, una de ellas posibilita que la comuna acceda a créditos bancarios, de empresas privadas y organismos internacionales, a través de las Alianzas Público Privadas.

El proyecto de ley de Alianza Público Privadas, fue remitido al ente legislativo en septiembre de la presente gestión, junto a las leyes de concesiones, de usufructo y de financiamiento sostenible que están dirigidas a la reactivación económica de La Paz.

Arias dijo que la ley viabiliza la ejecución de varios proyectos, como el cambio de luces led, la Ruta del Bicentenario a Mallasa, la industrialización de los residuos sólidos, entre otras Superobras y Superservicios.

La norma posibilita la mejora de la recolección de basura, vamos a hacer un nuevo contrato con una empresa, “vamos a procesar nuestra basura en vez de enterrarla, la vamos a industrializar, la basura es plata”, remarcó.

El alcalde de La Paz recordó que el proyecto de cambio de luminarias de aluminio por luz Led en la urbe paceña ya tenía financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), de 32 millones de dólares y que solo requería la firma del presidente Luis Arce.
“Había insistido con el Presidente (Arce) que nos autorice el crédito, o sea, ni siquiera iba a salir (la devolución del crédito) de las arcas nacionales, sino un crédito del BID y de JICA, de los japoneses, que estaba destinado para la ciudad de La Paz; 32 millones de dólares para cambiar todas las luminarias de la ciudad por luces Led y además poner cámaras de seguridad”, dijo.

Según Arias, ya se tiene a 10 empresas que están dispuestas a cambiar la luz Led.

///
 

.