Agosto 18, 2025 -HC-

Oposición y evistas califican de fantasioso el discurso de Arce; arcistas lo defienden


Miércoles 8 de Noviembre de 2023, 6:30pm






-

8 de noviembre (Urgente.bo)- La oposición y el ala evista del MAS critican el discurso que hizo el presidente Luis Arce en la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Desde el evismo califican el mensaje de fantasioso, y la oposición indica que no se explicó muchos aspectos.

“Fue un discurso fantasioso, de un compromiso electoral, nada concreto, todo es para futuro, ha señalado que está bien la economía, pero no explica el Presidente por qué la falta de dólares”, dijo el diputado del ala radical del MAS, Renán Cabezas.

El legislador indicó que esperaba que el Presidente explique cuánto se crecerá económicamente, cuánto de dinero se tiene en las reservas internacionales y otros detalles.

Por su parte, el diputado Hernán Hinojosa, del ala arcista, destacó los proyectos del Presidente en cuanto a la industrialización, empero mencionó que se debe apoyar al jefe de Estado.

“Ha sido bien el informe del presidente y va a seguir trabajando para garantizar la economía y la estabilidad económica (…) necesitamos apoyar a nuestro Gobierno, que siga trabajando, pese a que existe crisis internacional”, dijo Hinojosa.

 Desde la oposición, el diputado de Creemos, Erwin Bazán, aseguró que la gestión de Luis Arce se marca por una “falta aguda de proyectos estructurales en el país”. Aseguró que el proyecto del litio se quedará “en la deriva” y que la firma de contratos “está lejos”.

De acuerdo al diputado, hay una falta de políticas para generar empleos a largo plazo.

Por su parte, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Daly Santamaría, dijo que un tema preocupante para la gente es el tema económico, pero sostuvo que el jefe de Estado no dio datos concretos. 

“Nuevamente, nos habló de la industrialización, pero en la realidad no hay eso, mire el tema de los dólares, los hidrocarburos, el tema del diésel. Hay fuertes contradicciones en el discurso del señor Presidente”, opinó.

En su informe, el presidente destacó que en tres años se implementaron más de 150 plantas industriales, un laboratorio para servicios industriales y control de calidad. Resaltó la industrialización de la hoja de coca y otras plantas medicinales; además, mencionó a la industria de la química básica que producirá y suministrará materias primas e insumos a sectores estratégicos como la agricultura, la energía, la construcción, la salud entre otros.

 

 

 

.