19 de octubre (Urgente.bo)- Ayer se efectuó la Asamblea de la Paceñidad y terminó con 15 resoluciones. Entre ellas se pide al Concejo Municipal la autorización al Ejecutivo edil para gestionar financiamiento a fin de reactivar la economía.
Además, otra resolución indica la aprobación inmediata de cuatro leyes y la creación de una empresa metropolitana de agua.
“En la Asamblea de la Paceñidad hemos tocado primero la crisis del agua y se planteó la necesidad de avanzar a la conformación de una empresa metropolitana del agua, pero ante todo pedir a Epsas cumplir su plan estratégico. También abordamos la necesidad de reactivar la economía y hemos planteado que el Concejo Municipal apruebe las normas y leyes sean necesarias”, indicó el alcalde Iván Arias.
En la reunión se trató el tema del agua y la disminución del nivel de las represas, por lo que se pidió una empresa metropolitana de agua. Además, se pide
exigir al Concejo Municipal la aprobación inmediata de la Ley de Alianza Publico Privada, Ley de Concesiones y la Ley Usufructo.
“Para reactivar la economía hemos planteado que el concejo apruebe las normas y leyes que sean necesarias, aplacar recursos de crédito o alianzas público privadas”, dijo el burgomaestre.
Resoluciones de la Asamblea de la Paceñidad
PRIMERO.- Impulsar la creación de una empresa metropolitana del agua
SEGUNDO.- Los tres niveles del Estado deberán comprometerse de forma corresponsable y coordinada asegurar la calidad y cantidad suficiente del agua para la población del Municipio de La Paz.
TERCERA.- El Gobierno Central, de los cinco mil millones de bolivianos ofertados para enfrentar la crisis del agua, deberá destinar 2 mil millones para el cambio de tuberías de agua potable y alcantarillado para la ciudad de La Paz.
CUARTA.- Organizar una cruzada municipal para el buen uso del recurso hídrico con la participación de todas las Instituciones, Universidad, Organizaciones vivas y ciudadanía en general del Municipio de La Paz.
QUINTA.- Exigir la defensa de nuestras áreas protegidas, áreas verdes y equipamientos.
SEXTA.- Exigir al Concejo Municipal autorice al Ejecutivo Municipal gestionar nuevos financiamientos que puedan ser invertidos para lograr una reactivación económica en favor de la ciudadanía paceña.
SÉPTIMA.- Exigir al Concejo Municipal la aprobación inmediata del paquete de leyes de reactivación económica (Ley de APP, Concesiones, Ley de APPS y Usufructo).
OCTAVA.- Apoyar la creación de Acuerdos Público Privados entre el GAMLP y el sector privado que permitan acelerar proyectos y mejorar los servicios para todos los ciudadanos.
NOVENA.- Las leyes estructurales para LPZ deben tratarse públicamente con presencia de las organizaciones sociales que componen la Asamblea de la Paceñidad.
DÉCIMA.- Comprometer la participación de los ciudadanos del Municipio de La Paz de manera activa y directa en el proceso censal del 23 de marzo del 2024, asegurando que los resultados sean confiables y fidedignos, de respeto a la jurisdicción territorial de nuestro Municipio.
DECIMO PRIMERO.- Todo paceño es responsable de difundir, conocer y cuidar el código censal de La Paz 20101, con la consigna de AMO LA PAZ, ME QUEDO EN LA PAZ Y ME CENSO EN LA PAZ.
DECIMO SEGUNDO.- Se rechazan, enérgicamente, las acciones y actuaciones de carácter vandálico suscitadas en contra de la Federación de Choferes de La Paz, Chuquiago Marka y Federación Departamental de Transporte Libre de La Paz, ATL, ratificando, refrendando y reiterando, en favor de las mismas, el más amplio apoyo institucional, orgánico y material de parte de todas las instituciones participantes en esta Asamblea de la Paceñidad.
DECIMO TERCERO.- Se expresa el mayor repudio a las actuaciones de grupos vandálicos que a nombre de sectores gremiales, alentados por operadores políticos que no quieren a su ciudad, se dieron a la tarea de agredir, amedrentar y amenazar vendedoras de alimentos y funcionarios públicos.
DECIMO CUARTO.- Se determina, que no se va a permitir la desestabilización de ningún carácter del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, ni de ninguna institución u organización social, por parte de ningún actor o poder del Estado, ratificando el apoyo orgánico, institucional y material con referencia a estos entes e instituciones.
DECIMO QUINTO.- Exigimos el respeto a la institucionalidad democrática municipal y al Alcalde Municipal como Autoridad electa repudiando toda acción antidemocrática que vaya sobre la elección y determinación soberana del pueblo paceño plasmada en las urnas.