Agosto 11, 2025 -HC-

El Presidente del Senado pide un acuerdo nacional para explotar e industrializar el litio


Miércoles 27 de Septiembre de 2023, 6:15pm






-

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, planteó la necesidad de un acuerdo nacional para la explotación e industrialización del litio de tal manera que beneficie a Bolivia, propone un pacto que supere los círculos pequeños de intereses que podrían manifestarse.

En una entrevista con la revista Oxígeno, cuya edición impresa circulará el fin de semana, la tercera autoridad del país habló de diferentes temas, tanto como los políticos y económicos. Y sobre la cuestión del oro blanco, Rodríguez pidió a las autoridades del Estado y a los dirigentes regionales que este asunto sea agilizado.

“Necesitamos definitivamente un acuerdo nacional más allá de las diferencias políticas, más allá de Comcipo, del municipio de Uyuni; algunos medioambientalistas dirán que vamos a dejar destrozado Uyuni, otros dirán: ‘queremos más plata para nosotros’. Estamos encerrados en un círculo muy pequeño de intereses, de toda índole. Veo que todos los bolivianos, claro tomando en cuenta con mayor responsabilidad al departamento de Potosí, necesitamos un acuerdo nacional para que el litio sea aprovechado de manera óptima”, declaró Rodríguez en su despacho.

El Presidente del Senado enfatizó en la urgencia de aprovechar el momento que tiene Bolivia para convertirse en una potencia económica, de aquí a unos 10 años.

“Bolivia puede ser una potencia económica, pero tampoco el litio es un recurso que va tener un auge de medio siglo o 70 años. No, la tecnología está avanzando tanto que uno no se da cuenta que de aquí a 10 o 20 años con seguridad aparecerá otro recurso que va a sustituir al litio”, planteó.

Este año, el gobierno del presidente Luis Arce firmó tres convenios de explotación e industrialización del litio, con dos empresas chinas y una rusa bajo el concepto de que el Estado Plurinacional controlará toda la cadena de la producción del litio.

El objetivo del gobierno boliviano es que Bolivia produzca carbonato de lio en etapa industrial desde el año 2025, que coincide con el Bicentenario de la fundación del país.

“Yo creo que lo más importante en este momento es explotar e industrializar el litio, si definitivamente aprovechamos de manera muy óptima el litio”, agregó y se preguntó que hará Bolivia si no se agiliza con este recurso estratégico que se puede explotar en los sales de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes.

///

.