26 de septiembre (Urgente.bo)- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación ante el estancamiento del proceso de elecciones judiciales en Bolivia e instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a consensuar para garantizar la independencia de poderes.
“Urge al Estado, en particular a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a adoptar medidas efectivas para garantizar la independencia de los poderes y el debido funcionamiento del sistema de justicia, en cumplimiento a los estándares interamericanos”, dice el pronunciamiento.
Asimismo, la comisión observa la ausencia de consensos entre las bancadas políticas para aprobar el reglamento y la convocatoria para el proceso de preselección de candidatos.
Recuerda que si bien, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley para las elecciones, el 30 de agosto, aun la Cámara de Diputados no llamó a una sesión para tratarla.
“La CIDH urge al Estado Plurinacional de Bolivia, en especial, a la Asamblea Legislativa Plurinacional, a generar consensos, aprobar la convocatoria y el reglamento respectivos, para avanzar y concluir en tiempo y forma el proceso de selección de las autoridades de las mencionadas instituciones de justicia”, expone el comunicado.
Por otro lado, la comisión explica que según los estándares interamericanos, la elección de magistrados asegura la independencia, imparcialidad y eficacia de los órganos judiciales.
El proceso de elección se debe llevar a cabo para autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.
Las elecciones judiciales debían efectuarse este año y las autoridades nuevas, asumir el 2024. Sin embargo, el proceso ha sido atrasado por diferentes instancias, la última por la admisión por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional de un recurso de consulta previa presentado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la llamada ley corta que paraliza nuevamente el proceso.