Mayo 05, 2025 -HC-

Gobierno destaca inflación controlada con una variación de 0.8%


Martes 8 de Agosto de 2023, 5:45pm






-

8 de agosto (Urgente.bo).- Sergio Cusicanqui, ministro de Planificación, resaltó que Bolivia reporta una inflación controlada, con solo una variación de 0.8% en cuanto a los precios, situación que se reportó los primeros meses del 2023.

“Mientras en otros países sube en una mayor proporción los precios, la inflación en algunos precios ha tenido una pequeña variación (en Bolivia) y eso se refleja en dato a julio, que solamente ha llegado a 0,8% en el primer semestre de este año. Cuando hablamos de inflación controlada, en ningún caso decimos que los precios no se mueven, sino que en el promedio y, a través de la metodología que usamos, se ha tenido una variación de 0.8%”, expuso el ministro a Urgente.bo.

De acuerdo a la autoridad, este año hubo incremento de precios en ciertos productos, por ejemplo la papa, a causa del comportamiento climatológico, aunque, según el ministro, este hecho se fue corrigiendo paulatinamente. Algo similar ocurrió con el huevo debido a la gripe aviar; ahora se espera que los costos bajen, como lo han garantizado las empresas, dijo.

“En Bolivia no hay un proceso de incremento generalizado de los precios, ha habido problemas muy puntuales de algunos productos y que también están vinculados, por ejemplo en esta época de invierno a la reducción de las temperaturas en nuestro país”, aseguró.

Por otro lado, indicó que el Presidente Luis Arce destacó en su intervención por el 6 de agosto que el crecimiento económico de Bolivia, el 2021 y 2022, en promedio, fue de 4,8%, siendo que el 2019 alcanzó a 2,2%.

Expuso también que el Producto Interno Bruto nominal fue superior el año 2022, a comparación del 2019. La gestión pasada se alcanzó a 44.315 millones de dólares y en ese mismo camino, el producto Interno Bruto percápita reportó su mayor cifra con un monto de 3.691 dólares por habitante.

Asimismo, Cusicanqui dijo que los jóvenes, parte de la población que resaltó Arce en su discurso, son importantes para el proceso de 'industrialización de la economía'.

“Es uno de los pilares fundamentales dentro de la gestión de gobierno, es la estrategia de industrialización con sustitución de importaciones y que está permitiendo llevar adelante esta estrategia, desde las generaciones de la producción de alimentos para su transformación en la planta industriales, ahí se necesitará el soporte de la población joven”, afirmó.

.