Mayo 05, 2025 -HC-

Trump se declara inocente de cargos relacionados con el intento de anular elecciones de 2020 en EEUU

Asimismo, al menos tres agentes que formaron parte de la seguridad durante aquel 6 de enero de 2021 en el que seguidores de Trump atacaron el Capitolio estaban sentados en el juzgado.


Jueves 3 de Agosto de 2023, 5:30pm






-

3 de agosto (Infobae).- Tal como se preveía, este jueves por la tarde el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró inocente de los cargos relacionados al intento de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. El republicano compareció ante la jueza Moxila Upadhyaya cerca del edificio del Capitolio en la capital norteamericana.

En concreto, el ex mandatario se declaró “no culpable” por conspirar para obstruir un procedimiento oficial e intento de obstruir la certificación de las boletas en las urnas y atentar contra el derecho a voto. El primero de esos cargos establece una pena máxima de cinco años de prisión; los dos de conspiración e intento de obstrucción un máximo de 20 años; y la acusación de atentar contra el derecho a voto podría acarrear una sentencia máxima de 10 años de cárcel.

Durante el proceso Trump estuvo representado por su abogado, Todd Blanche, el mismo que lo asistió en el caso de los documentos clasificados, por el que también se declaró no culpable a mediados de junio pasado. En la sala estuvo presente otro abogado del ex presidente, John Lauro, así como el fiscal especial Jack Smith, quien lidera la investigación contra Trump.

Asimismo, al menos tres agentes que formaron parte de la seguridad durante aquel 6 de enero de 2021 en el que seguidores de Trump atacaron el Capitolio estaban sentados en el juzgado.

Como marca el procedimiento formal, las autoridades judiciales pidieron al magnate inmobiliario sus datos personales, luego pasaron a la lectura de derechos y cargos, y finalmente Trump se levantó ante la jueza y se declaró inocente. Una vez cumplido el proceso, juró respetar las condiciones de liberación, entre las que se encuentran no hablar sobre el caso salvo que sea en presencia de un abogado. No obstante, los fiscales de la oficina de Smith no solicitaron la prisión preventiva.

En las adyacencias de la corte federal hubo una amplia cobertura periodística, un importante número de policías y agentes de seguridad, y manifestantes que se movilizaron para seguir de cerca el proceso. Algunos de ellos eran seguidores del ex presidente norteamericano, y otros opositores al magnate republicano. No obstante, ambas partes convivieron en tranquilidad, más allá de algún episodio muy puntual de insultos.

Vestido con un traje de preso, un hombre defendió tanto en inglés como en español por qué cree que Trump debe ir a prisión. Se trata de un cubano-americano, que aseguró ser afín al Partido Republicano, pero que debió votar por el demócrata Joe Biden en 2020.

En tanto, a menos de tres metros de él un grupo de varios hombres con gorras rojas con la inscripción MAGA (por el eslogan “Make American Great Again”) defendieron la inocencia del ex presidente y afirmaron que todo el proceso judicial contra Trump forma parte de una campaña de los demócratas.

 

 

 

 

 

 

.