Julio 08, 2025 -HC-

Arce señala la industrialización como el norte para Bicentenario; la justicia es el lastre


Martes 9 de Mayo de 2023, 11:45pm






-

Las dos palabras que más veces usó el presidente del Estado, Luis Arce, en su mensaje de la noche de este martes fueron: industrialización y bicentenario. Las mencionó en nueve oportunidades para asegurar que su gobierno apunta a lograr una economía soberana e independiente para cuando la patria haya cumplido los 200 años desde su independencia y nacimiento como república.

“Somos el gobierno de la industrialización, trabajamos sin descanso para sentar las bases de una economía diversificada, y sustituir las importaciones desarrollando industria con valor agregado; para que la esperanza recuperada de nuestro pueblo, se vea recompensada con mejores días y un futuro promisorio generando empleo digno, ingresos para las familias bolivianas, disminuyendo la dependencia a insumos y productos importados”, declaró Arce, quien está seguro de que su proyecto de sustitución de importaciones tendrá un efecto positivo sobre la economía nacional.

Desde la visión que propone al país, desde el inicio de su mandato, apuntan a las medidas  de la transformación de la economía, a partir de la industrialización para sustituir las importaciones, la recuperación de la economía, la consolidación de la democracia y la preservación de la salud de la población.

“Y por dos años RUMBO AL BICENTENARIO consecutivos, entre 2021 y 2022, fuimos catalogados como el país de la región con mayor porcentaje de inversión pública con relación a su Producto Interno Bruto. La reconstrucción de nuestra economía avanza a paso firme, las exportaciones en la gestión 2022 cerraron con un récord de más de $us.13.650 millones; principalmente impulsadas por los productos de la industria manufacturera; y de igual manera las importaciones de materias primas y bienes de capital representan el 83% de las importaciones de nuestro país, denotando nuestro irreversible camino hacia la industrialización”, agregó Arce.

“Ese es nuestro horizonte hacia el Bicentenario (…), la Industrialización con Sustitución de Importaciones; éste, su Gobierno Nacional, está consolidando las bases para una Bolivia Industrializada, para un país que aproveche y se beneficie de todas sus potencialidades y fortalezas productivas”, complementó.

Sin embargo, admitió que la crisis del sistema judicial es uno de los mayores problemas que tiene el país, y admitió que la crisis no será resuelta incluso para cuando Bolivia cumpla su bicentenario.

“Reconocemos que la transformación de la justicia es un tema pendiente, muy complejo de resolver y que arrastramos desde el nacimiento de Bolivia, y aquí debemos trabajar de manera conjunta, escuchando principalmente al pueblo, pues son los sectores más vulnerables y de menores ingresos, los más indicados para mostrarnos el camino de esta transformación judicial, ya que padecen a diario las injusticias de este sistema”, agregó.

///

 

.