Julio 09, 2025 -HC-

Analista Flores lamenta que se esté politizando y desinformando el tema de la Gestora Pública 


Martes 18 de Abril de 2023, 6:45pm






-

18 de abril (Urgente.bo).- El analista político, Javier Flores, afirmó este martes que ve positivo el manejo del Sistema Integral de Pensiones (SIP) por parte de la Gestora Pública que regirá a partir del 15 mayo. Flores lamentó que se esté politizado este tema y que se busque “desinformar” a la población. 

“Tendrá beneficios, pero lo cierto es que se está politizando en exceso. Siento que el boliviano está siendo sujeto de una oposición maligna. ¿Por qué de pronto todo lo que agarra el Estado está mal? Se está politizando en exceso y haciendo uso de personalidades para intentar confundir a la gente”, dijo Flores. 

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) (Futuro y Previsión) dejarán Bolivia en mayo tras 26 años de operaciones de manejo privado de los aportes para la jubilación. En ese sentido el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revelaron mediante un estudio que las administradoras privadas en el país cobran más por comisiones y experimentaron bajos rendimientos en desmedro de los jubilados. 

Ante esto Flores indicó: “Hay que aclarar que las AFP son entes privados, por supuesto también susceptibles a cualquier tipo de manejo bien o mal es decir la gente puede acudir con sus aportes a una AFP privada y esta AFP podría tener algún tipo de conducta regular dentro de los márgenes de las posibilidades”.

El analista sumó que pudo verificar que hay peores escenarios en otros países con los fondos de pensiones. “He podido verificar que en otros países como Chile y México los trabajadores reciben menos recursos porcentualmente de sus ingresos lo que no ocurre en Bolivia”, complementó.

Asimismo, Flores sugirió que se debería instalar un debate en torno a la Constitución Política del Estado sobre este tema. “El debate debería centrarse en ver si es posible ya abriendo la constitución y en primera instancia revisar la constitución para volver a estar en el sector privado que es algo que algún constitucionalmente ya está prácticamente en nuestra constitución”,

Los bolivianos pueden jubilarse a los 58 años (hombres) y a los 55 (mujeres). La Gestora Pública se encargará de la administración de los aportes esto generó rechazo en varios sectores que rechazan este nuevo manejo que se hará realidad el próximo mes.

///

 

.