La Cámara de Diputados rechazó este jueves el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado Gestión 2023 luego de cerca de 20 horas de debate que se inició el miércoles con la presencia del ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
“Tras haber sometido a votación nominal, el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado Gestión 2023, dejando como resultado 44 votos a favor y 68 votos en contra, se declara un cuarto intermedio hasta las 18.30 horas para tratar los siguientes temas del orden del día”, informó la Cámara de Diputados por sus redes sociales.
Entrevistado por la red UNO, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce, que es parte de la corriente evista, explicó que existen dos vías para que el proyecto de ley sea aprobado: la primera es que el Legislativo reconsidere el tratamiento de la propuesta de norma, y la segunda que en un plazo de 60 días el presidente Luis Arce la promulgue y dé por aprobada la Ley del Presupuesto General del Estado 2023.
“Tenemos dudas sobre el presupuesto para algunos proyectos que han sido retirados, es el caso del Complejo Farmacéutico en Cochabamba y para el cual estaba presupuestando 111 millones de dólares y ahora ya no dice de manera específica que se hará en Cochabamba, sino en Bolivia”, observó Arce.
Así, las diferencias entre oficialistas nuevamente se hicieron presentes en la Cámara de Diputados. Los legisladores considerados “evistas”, por respaldar al expresidente Evo Morales, y los miembros de oposición rechazaron el proyecto de ley.
Luego de dos cuartos intermedios y en medio de un intenso debate, a las 00.00 de este jueves se instaló la 18 sesión en la Cámara de Diputados para continuar con el tratamiento de la norma.
Luego de la votación en la que se rechazó el proyecto de Ley del PGE 2023, el presidente de Diputados, Jerges Mercado, declaró un cuarto intermedio para continuar con el tratamiento de los otros dos puntos del orden del día.
“Queridos diputados y diputadas, ha concluido la votación, tenemos dos puntos en mesa todavía para tratar, por lo tanto, declaramos un cuarto intermedio hasta las 18.30”, indicó Mercado mientras algunos legisladores pedían reconsideración del proyecto de ley.
El PGE 2023 perfila un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86% para el próximo año, una inversión pública por $us4.006 millones y el pago de los bonos sociales están garantizados para preservar el bienestar de la población más vulnerable.
El Órgano Ejecutivo envió el proyecto de PGE 2023 a la Asamblea Legislativa Plurinacional el 31 de octubre de 2022, como establecen los plazos de la Constitución Política del Estados (CPE) para su respectivo análisis y tratamiento.
El proyecto del PGE tiene el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas, profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, fortalecer el aparato productivo con políticas de incentivo y fomento a la productividad y continuar con la ejecución de políticas sociales con la redistribución de excedentes.
Con el PGE 2023 se proyecta un presupuesto agregado de Bs317.129 millones y un presupuesto consolidado de Bs243.950millones.
Para el sector de educación se destinará un presupuesto de Bs26.347 millones, es decir un 10,8% del PGE consolidado; para salud se otorgará Bs24.639 millones (10,1% del PGE consolidado), para Gobierno Bs5.346 millones (2,2%) y Defensa Bs4.401 millones (1,8%).
///