30 de septiembre (Urgente.bo).- Un informe del Departamento de Estado enviado al Congreso de los Estados Unidos concluyó acreditó los informes presentados por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) sobre las elecciones generales de 2019 en Bolivia que dicen que hubo “irregularidades”.
“La OEA concluyó que los resultados de las elecciones no deben certificarse debido a irregularidades. Ethical Hacking (la empresa auditora del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, TREP), una consultora de ciberseguridad contratada por el TSE (Tribunal Supremo Electoral) para auditar la elección también encontró vulnerabilidades, incluidas vulnerabilidades que permiten la intercepción y alteración del código fuente, registros, votos y fotografías; interceptación y lectura del TREP y sus comunicaciones; la existencia de un servidor oculto externo y la interceptación y alteración de comunicaciones entre servidores utilizados por el TSE”, indica el escrito del Departamento de Estado.
Además, el documento refiere a un corte del internet de 18 horas que habría ocurrido el 20 de octubre del 2019 en el cómputo electoral y según el informe fue “intencional”.
“Cuando finalmente se restableció el servicio de internet, el conteo de votos mostró que (Evo) Morales logró una victoria en la primera vuelta. Según múltiples fuentes de observación creíbles, incluidas la OEA y la UE, el corte de internet ocurrió no solo inexplicablemente, sino también intencionalmente, sin un culpable identificable”, dice el escrito.
A su vez, el documento hace referencia a que el expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) “renunció en protesta de la decisión del TSE de suspender la publicación de resultados del TREP”.
“El apagón inexplicable aumentó el escepticismo y las tensiones ya eran altas, y se produjeron disturbios en todo el país”, añade el informe.
///


