26 de septiembre (Urgente.bo).- El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó la tarde de este lunes que la industria cárnica garantiza el abastecimiento de carne y que se realizará un ajuste en el precio, luego del anuncio de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) sobre el incremento del costo de dicho producto.
“Hemos hecho inmediatamente contactos con la industria cárnica y frigoríficos, en este caso con Frigosa, Frigor y BFC y ellos nos han garantizado que van a garantizar el abastecimiento de la carne de res a precio justo a la población boliviana y los mismos frigoríficos nos han confirmado que ajustarán sus precios, disminuyendo hasta en Bs. 2”, aseveró la autoridad.
Este lunes, la Contracabol anunció el incremento del precio de la carne de res, pollo y cerdo, entre Bs. 2 y Bs. 3, a partir del 27 de septiembre en Santa Cruz y desde octubre en todo el país. Una de las causas es el incremento de costos de parte del sector productivo.
El Ministro explicó explicó que el kilo gancho se mantuvo estable durante la presente gestión. Al 26 de septiembre en Santa Cruz, el costo es de Bs. 18 y en general, a nivel nacional, dijo que es de Bs. 22.
Sobre la exportación de carne, el Ministro expuso que Bolivia produce un total de 292.210 toneladas métricas de carne por año. El consumo interno de la población boliviana es de 268.696 toneladas por año, lo que permitiría un “saldo exportable”.
“Representa el 95% del total que producimos en el territorio nacional, por tanto existe un saldo de 23.514 toneladas, consideramos que este debería ser el saldo exportable siempre garantizando el abastecimiento al mercado interno”, dijo la autoridad ante el reclamo de Contracabol sobre la exportación y la afectación al mercado interno.
Según Huanca, Bolivia tiene planificado exportar carne hasta 16.000 toneladas que representaría el 5.4% de la producción nacional y por tanto, no afectaría con consumo interno.
En cuanto a los centros de remate, mencionó que, a pedido de Contracabol, ya se clausuraron algunas, pero que hasta la fecha no se recibió ninguna propuesta de parte de la confederación sobre el reglamento de dichos centros.


