Julio 07, 2025 -HC-

La increíble historia de lucha por la vida del cocalero Plácido y del equipo médico Arco Iris


Miércoles 17 de Agosto de 2022, 6:00pm






-

17 de agosto (Kelly Cruz Quispe, Urgente.bo).- El lunes 8 de agosto, cuando los cocaleros de Yungas y los policías se enfrentaban duramente, la directora del hospital Arco Iris, Yael Cazón, y su personal médico, a través de las noticias digitales se enteraron sobre Plácido Cota, el cocalero que resultó herido de gravedad. En esos incidentes perdió el brazo y tuvo una expulsión de algunos órganos, tras la explosión de una dinamita. Minutos después de enterarse sobre el hecho, llegó la ambulancia de la Unidad de Bomberos con la humanidad del yungueño sobre una camilla.

Las imágenes que circularon de él mostraron que estaba muy afectado, pero sorprende que Plácido llegó al hospital consciente y que incluso llegó a dar sus datos a la enfermera, a quien le indicó su nombre, apellido, edad y lugar de donde provenía. De inmediato, la doctora Cazón hizo varias llamadas para que preparen el quirófano y para que los distintos cirujanos y especialistas del hospital estén listos para salvarle la vida al cocalero.

“Todo ese movimiento ha sido tan rápido, hemos tardado 15 minutos en meterle al quirófano, porque él estaba cociente. Cuando entró, la enfermera tomó sus datos, ¿cómo se llama?, ‘Plácido’, ¿tu apellido?, ¿su edad?, ¿de dónde eres?, ‘de Yungas’. Él nos dio sus datos personales”, expresó Cazón a Urgente.bo.

La reacción en el hospital instalado en Villa Fátima fue rápida y oportuna. La doctora y su personal especializado se organizaron en 15 minutos para llevarlo a cirugía.  El movimiento del personal del hospital Arco Iris para coadyuvar fue generalizado.

“Bajamos todo el equipo, cuando vemos la magnitud de sus lesiones organizamos un equipo multidisciplinario para que ingrese al quirófano. En estos casos de cirugía de salvataje, ingresó prácticamente de emergencias a quirófano y en el quirófano se fueron pidiendo las unidades de sangre, todo mientras se hacían los procedimientos”, dijo Cazón.

La eficiencia, la eficacia y el compromiso del personal médico del hospital para atender al cocalero fue extraordinaria y eso se traduce en la evolución favorable del estado de salud Cota, quien fue atendido por dos cirujanos especialistas en abdomen, un cirujano de neurología, un traumatólogo, un vascular y un equipo de anestesiólogos. Todos ellos hicieron equipo por la salud de Plácido Cota.

“La respuesta inmediata a un politraumatizado mayor, como lo es considerado don Plácido, ha sido efectiva y eficiente en tiempo y resolución, porque una vez en quirófano, se integró un grupo de cuatro especialidades quirúrgicas, dos cirujanos de abdomen, cirugía neurológica porque tenía lesiones, no de gravedad, pero sí  lesiones en región genitourinaria, un traumatólogo para revisar la parte de la pelvis y un vascular porque realmente las estructuras anatómicas están muy lesionadas (…) y además un equipo de anestesiólogos que le han dado el soporte vital durante el tiempo que ha durado la cirugía”, explicó la directora del hospital Arco Iris.

El personal medicó se siente muy alentado con los resultados de la cirugía. La directora Cazón señaló que esta evolución en Plácido hace que los motive y los una como una institución. “En ese momento todos se pusieron la camiseta del hospital Arco Iris para darle una vida a este herido gravísimo”, dijo.

“Estoy muy agradecida con todo el equipo médico del hospital, sin lugar a dudas han hecho un trabajo extraordinario, por qué a veces uno se desmotiva con los resultados, pero este resultado nos motiva, nos une y nos identifica más como institución frente a la población”, expresó.

Después de la primera intervención quirúrgica, las primeras 12 horas fueron muy críticas para Plácido, ya que no estaba respondiendo favorablemente a la operación, presentaba una falla renal aguda, pero después de las  48 horas se pudo determinar si continuaría con vida o no, a pesar de todo, los medicamentos, vasos activos y la tecnología con la que cuenta este hospital pudieron obtener los resultados que actualmente se observa.

 “Las primeras horas después de su operación fueron críticas, las primeras 12 horas no había diuresis, el paciente no estaba orinando, recibía muchas transfusiones en el quirófano, mucho medicamento de anestesiología, entonces estaba haciendo una falla renal aguda (…) Las primeras 48 horas en la UTI han sido determinantes, para ver ahora como esta, esas 48 estábamos que nos caemos, pero el soporte, medicamentos, vaso activos, y todo lo que tiene el hospital, bombas, tecnología, al servicio de un paciente, enfermeras especialidades en terapia intensiva lograron establecerlo”, señaló.

La primera fase fue superada por Plácido, lo primero fue salvarle la vida ante la gravedad de su herida, pero ahora se mantiene en riesgo, ya que algunos órganos fueron expuestos y la perdida de piel es evidente. Aún se mantienen en riesgo de infección, la cual podría complicar su situación médica.

 “En ningún momento hemos creado falsas esperanzas, siempre hemos hablado con la verdad a la familia y a la comunidad, porque él siempre está en riesgo vital en un inicio y en esta fase es un riego de infección muy alto, porque ha perdido mucho tejido y puede estar en riego, por las infecciones severas”, manifestó.

La tarde de este miércoles Plácido ingresó nuevamente al quirófano para realizarle la limpieza quirúrgica y además un especialista plástico lo evaluará para una futura operación donde se le podría realizar la reconstrucción de la parte abdominal.

“Hoy está en una limpieza quirúrgica y para evaluar cómo está actualmente este tejido ingresó el cirujano plástico y él dirá cuál va a ser el plan futuro, cuanto de tejido se ha perdido y cuáles son los pasos siguientes en el tema quirúrgico. Haremos un injerto, no haremos, haremos más limpiezas 2 ó 3 limpiezas más, antes de cerrar, eso lo vamos a saber después de la cirugía”, indicó.

Plácido se encuentra en un shock traumático, no reaccionó desesperado al enterarse sobre su situación médica y la pérdida de su brazo. Al contrario, muestra una actitud positiva de querer volver a su casa y recuperarse totalmente, pero aún se encuentra siendo tratado por un psiquiatra.

“Él está todavía en un shock traumático, pero está con el acompañamiento de psiquiatría para conservar su vida (…) él no ha mostrado una desesperación al darse cuenta de que no tenía un brazo,  sí está ansioso porque quiere estar con su familia, es una ansiedad entendible. (…) Su mamá ha entrado hablar él y con esa visita ha estado mucho mejor, pero continua con el seguimiento de psiquiatría”, recalcó.

El cocalero Cota ya puede hablar normalmente, recibe una dieta líquida de sopa y té. Su organismo está reaccionando favorablemente, juntamente con sus demás órganos. Lo único que pone en riesgo la vida de Cota es la infección de la herida por la exposición de los órganos, tras la falta de piel. “Es una herida que estaba muy contaminada, todo (los órganos) estaba en la tierra, en el suelo”, dijo.

“Estaba con dieta líquida completa, sopas, ha sido con buena tolerancia, ha tomado su té, ha podido hacer las deposiciones, que son parte de la evolución médica, porque nos preocupa cuando un paciente no presenta deposiciones. Su organismo está respondiendo bien, sus riñones están en parámetros normales, (…) ha empezado responder bien la parte respiratoria y la parte renal se ha resuelto, hemos dado grandes pasos, solo nos falta la parte externa”, complementó.

.