5 de agosto (Urgente.bo).- Según el historiador Carlos Mamani, lo más importante que tenían los nacidos en esta tierra hace 197 años era el cerro Rico de Potosí. En otras palabras, la independencia de Bolivia que ocurrió en1825 fue el resultado de la disputa entre los virreinatos de Lima y La Plata, hoy Perú y Argentina.
“Lo más importante que tenía el país era el cerro rico de Potosí, eso se convierte en el sostén del Virreinato de La Plata, pero en 1809 la audiencia de Charcas vuelve a lo que era el Virreinato del Perú. Entonces Bolivia se convierte entre los años 1809 y 1814, en la disputa de dos virreinatos. La disputa se debía a qué virreinato pertenecía el cerro rico de Potosí, era muy importante porque era la fábrica del dinero del mundo y era la fábrica de dinero para cualquiera de los dos virreinatos y después, para cualquiera de los dos países independientes”, dijo Mamani.
La Independencia de Bolivia fue un proceso revolucionario que llevó a la liberación de la región colonial del Alto Perú y al nacimiento de la República de Bolivia, en 1825. El proceso revolucionario se inició en 1809, con los levantamientos de las ciudades de La Paz y Sucre.
A partir de entonces y hasta 1825, el Alto Perú fue escenario de sangrientos enfrentamientos entre patriotas y realistas altoperuanos, y entre las fuerzas expedicionarias enviadas por Buenos Aires y el ejército real del Perú.
Luego de la batalla de Ayacucho en 1824, los ejércitos bolivarianos entraron en el Alto Perú y liberaron los territorios que aún permanecían bajo la dominación realista.
El 1 de abril, fuerzas patriotas vencieron a las últimas tropas realistas en el combate de Tumusla. El 9 de julio el Congreso Constituyente, bajo la presidencia de José María Serrano, redactó el Acta de Independencia, que se fechó el 6 de agosto.
La nueva república fue llamada Bolivia, en honor a Bolívar, a quien se le ofreció la presidencia, pero el cual la declinó y nombró en su lugar a Antonio José de Sucre.
//