Julio 13, 2025 -HC-

Ministerio Público busca consolidar la política de cero papel a través del sistema justicia libre


Jueves 25 de Noviembre de 2021, 6:00pm






-

El Director de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación, Roberto Almendras, informó los alcances y beneficios del moderno Sistema Informático Justicia Libre, incorporado por el Ministerio Público, con el que se busaca consolidar la política de cero papel en beneficio de la población. La información fue brindada a periodistas de la ciudad de Santa Cruz que participaron del taller denominado “La Conciliación como un Mecanismo de Solución a Conflictos Penales y Manejo de la Información con Protección a la Víctima", que se llevó adelante la mañana de este jueves 25 de noviembre en la capital cruceña.

“Hemos avanzado y dado grandes pasos en el desarrollo de nuestro Sistema Informático Justicia Libre, que fue diseñado por personal del Ministerio Público y ha marcado la diferencia entre otras instituciones como el tema del teletrabajo, la interoperabilidad, el portafolio digital, donde ahora las partes procesales pueden acceder a consultar y hacer un seguimiento de sus casos sin necesidad de ir a la Fiscalía, es decir desde su oficina, domicilio o desde su propio celular gracias a este moderno sistema, ahora quienes reciben nuestros requerimientos de manera digital, responden también de manera digital con total validez, aplicando la política institucional de cero papel”, sostuvo Almendras.

Una de las aplicaciones del Sistema Justicia Libre es el portafolio digital del caso, en el que las partes involucradas pueden enviar sus memoriales y recibir las respuestas a los mismos de manera digital oportuna e inmediata las 24 horas, los siete días a la semana; otro beneficio es que, los sujetos procesales pueden acceder a su expediente y todo actuado que se desarrolle desde cualquier dispositivo electrónico, por su parte el Fiscal que lleva adelante el caso tiene la obligación de subir la información al sistema de manera inmediata, por ello los actuados ahora son trasparentes ya que los involucrados acceden al Cuaderno de Investigaciones Electrónico del Caso.

Por otro lado, el director agregó que, “gracias a los convenios firmados entre el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce se estableció mecanismos de coordinación, cooperación y apoyo técnico con diferentes instituciones públicas como privadas para el acceso, transmisión de información y relevamiento de datos u otros productos a través de sistemas informáticos interoperables, con carácter restringido y controlado”.

Asimismo, con la incorporación del sistema informático, desde la Fiscalía General del Estado, se realiza un seguimiento permanente y diario a través de la Dirección de Gestión Fiscal a los movimientos de los casos que los Fiscales llevan adelante en todo el territorio nacional, priorizando los delitos y realizando el seguimiento a los hechos con mayor relevancia, sobre todo aquellos delitos que atentan contra la vida entre otros.

En el taller también se brindó información respecto a los beneficios de la Conciliación penal en sede Fiscal y también se socializó el manejo de la información con protección a la víctima.

.