La representante de la OPS/OMS en Bolivia, Alma Morales, calificó de “muy buena estrategia” e “intervención oportuna” los anuncios del presidente Luis Arce en sentido de asegurar la llegada de 8 millones de vacunas contra el COVID-19 y ampliar la inmunización a mayores de 18 años.
Convocó a los medios de difusión a emitir mensajes para incentivar a la población a vacunarse ya que se requiere una respuesta conjunta de la población y de las organizaciones para impulsar la inmunización masiva en beneficio de todas y todos.
“La vacuna es un bien público”, sostuvo, para luego enfatizar que el logro de los objetivos de desarrollo será posible en mayor medida una vez que la mayor cantidad de personas se vacune.
La representante internacional destacó los tres pilares del plan boliviano que incluye la detección masiva de casos de coronavirus mediante pruebas de antígeno nasal y PCR; la coordinación con los gobiernos subnacionales y la inmunización masiva y gratuita a la mayor cantidad de población.
“El abrir la vacunación a partir de mañana a los 18 años, es una estrategia, una intervención oportuna, porque estamos en tiempos de pandemia y en tiempos de pandemia, lo que queremos, lo que necesitamos, es ampliar a la población inmunizada, independientemente de la edad que se tiene”, sostuvo.
Dijo que esta ampliación de la edad de vacunación a partir de la llegada de más vacunas, coloca a Bolivia en condiciones similares a lo que pasa en Chile y EEUU.
“Se abre en este momento como una muy buena estrategia que se vacune a todo el que desee vacunarse en este momento y el mensaje para nosotros es que las vacunas son seguras, hay que vacunarse y luego se va a ir viendo cuales son esos grupos poblacionales que no están accediendo a las vacunas y se va a ir ajustando las estrategias”, añadió.
La representante de la OPS/OMS destacó la efectividad de la estrategia “multivacuna” que aplica Bolivia, es decir que se abre a la diversidad de inmunizantes existentes para proteger a la mayor cantidad de personas.