Julio 20, 2025 -HC-

Experto sugiere que Evo opte por convertir una oportunidad la gestión de Trump

El experto considera que el agotamiento del sistema político partidario de EEUU que provocó una reactividad ante los líderes tradicionales y la ausencia de la resolución de problemas que demuestren, por ejemplo, su sensación económica, fueron factores determinantes para que el candidato republicano logre la Presidencia.


Miércoles 9 de Noviembre de 2016, 10:30pm






-

La Paz, 09 de noviembre (Urgentebo).- El analista político Franklin Pareja considera que Bolivia debe contar con una política exterior inteligente al margen del tema ideológico ante el nuevo escenario que plantea la victoria de Donald Trump tras las elecciones presidenciales en EEUU.

El experto considera que el agotamiento del sistema político partidario de EEUU que provocó una reactividad ante los líderes tradicionales y la ausencia de la resolución de problemas que demuestren, por ejemplo, su sensación económica, fueron factores determinantes para que el candidato republicano logre la Presidencia.

“Un hombre no correcto contra una señora de 30 años de experiencia y detrás de ella un sistema corporativo muy poderoso. La población se agotó, la población no tiene esa sensación de estabilidad, después del 2008 no tiene  recuperado esa sensación de bonanza ni de estabilidad, hay un agotamiento con las mismas figuras y esto podría haber trascendido e influido mucho más que los discursos fuera de tono que ha manejado Trump en su campaña”,comentó.

En el caso de la región, Pareja considera que estará enmarcada en tres áreas: Relaciones internacionales, seguridad y narcotráfico, y relaciones comerciales.

Explica que a nivel regional el péndulo ideológico ya está virando más a los intereses de EEUU porque se cuenta con figuras políticas como los presidentes de Brasil, Michel Temer; Pedro Pablo Kuczynski del Perú, y  Juan Manuel Santos de Colombia.

“Entonces la configuración política e ideológica de la región ya es más pronorteamericana que antinorteamericana y eso está dejando en una cierta desventaja a los países antimimperialistas declarados abiertamente que no es que tienen un vinculo mágico político, diplomático directo, pero sí que su posición se debilita porque indudablemente en los países de la región ya no son socios estratégicos como podrían haber sido hace un poco tiempo”, indicó.

El analista considera que el Estado Plurinacional debe tomar en cuenta que se deben avanzar en temas de interés común más que temas ideológicos. Sostuvo que el discurso de Trump tras los resultados de las elecciones del 8 de noviembre apunta a unir a los sectores divididos en EEUU y que más allá de una campaña polémica optará por una gestión que genere una buena vecindad.

“No nos deba extrañar que probablemente tengamos mejores acuerdos  a futuro con Trump que con Obama. Un claro ejemplo de esto es que con Kuczynski y con Temer hemos vuelto al corredor bioceánico que son líderes completamente  de la derecha y con Dilma Rousseff y con Ollanta Humala de izquierda quedamos fuera de la interconexión ferroviaria”, aseguró.

 

 

.