Agosto 11, 2025 -HC-

La OPS entregará este martes el protocolo de seguridad sanitaria para las elecciones en Bolivia

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunió con su Comité asesor de seguridad de salud pública de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el objetivo de afinar los protocolos de seguridad sanitaria para las elecciones generales del 6 de septiembre del 2020 bajo tres líneas.


Lunes 20 de Julio de 2020, 12:00am






-

20 de julio (Urgente.bo).-  A 49 días de las elecciones la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tiene listo el protocolo para el desarrollo de los comicios generales del 6 de septiembre y serán entregados al Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes, informó el presidente del Tribunal Departamental de Santa Cruz, Saúl Paniagua.

Entrevistado por el portal informativo Urgente.bo, el vocal cruceño explicó que trabaja en coordinación con los tribunales departamentales de los ocho departamentos y el TSE para dar certidumbre a la población de que el plebiscito del 6-S, no afecte al incremento al número de contagios en el país y aseguró que no hay un presupuesto aprobado para la contratación de consultores que ayuden en  el proceso electoral. Además indicó que la realización de los comicios dependerá de mucho de la evolución de la pandemia, aunque dijo que una resolución del Tribunal Constitucional podría frenar la elección programada para septiembre.

¿Cuál es el trabajo del TED con miras al 6 de septiembre?

Estamos en reuniones entre las salas plenas de los  nueve tribunales departamentales  y el presidente (Salvador Romero), donde abordamos el cronograma electoral y el presupuesto que hasta la fecha no ha llegado. Por eso es que los tribunales departamentales no pueden contratar consultores y esperemos que esta semana se resuelva este tema, por otro lado; se abordó  sobre los protocolos de bioseguridad. El viernes se cerró el registro biométrico para los jóvenes que van a cumplir 18 años hasta el 6 de septiembre.

¿Qué tipo de problemas atraviesan los tribunales departamentales y el TSE?

En cada departamento hay inconvenientes, les digo: hasta el momento el presupuesto no se ha aprobado y hasta el martes se debe dar reinicio al calendario electoral y, el otro tema, se refiere al inconveniente de ingresar a los municipios que están encapsulados, se están prohibiendo los ingresos. Eso interfiere la labor geografía electoral, que es una unidad técnica que verifica los recintos electorales, hay mucho que hacer.

Se está monitoreando la pandemia y nos interesa como tribunales departamentales dar la certidumbre a la población y a los que van a estar como notarios electorales y jurados electorales, que forman parte del Órgano Electoral Plurinacional, que está compuesto por el TSE, los tribunales departamentales, los notarios y los jurados electorales.  

¿Qué certidumbre hay que pueda haber comicios el 6-S?

Lo primero es que se está cumpliendo las instrucciones del Tribunal Supremo Electoral con relación al tema de bioseguridad, distanciamiento social y todo lo que signifique el cuidado de la salud de los ciudadanos, eso forma parte del esquema y el cumplimiento de la Ley de Régimen Electoral y la Constitución. Segundo; lo que señala la  Ley de Postergación de las Elecciones, y tercero, es el protocolo de bioseguridad que no los van a entregar (la OPS).

¿Qué tipo de experiencias se puede recoger de la elección de Republica Dominicana?

No puede tomarse como referencia de ninguna forma un país cómo República Dominicana que llevó su proceso electoral  (el 5 de julio) en un nivel de contagio, pero; por los estudios que se han hecho en Bolivia, solo en Santa Cruz vamos a estar con los 80.000 infectados y los niveles de asesoramiento como el del Programa de Naciones Unidas que está ya en Santa Cruz, dicen que se tiene que ajustar el protocolo para evitar la propagación del coronavirus.

Los organismos de salud, son ellos quienes tienen que dar las directrices, en consonancia con los organismos especializados en salud del país, son ellos que están llevando la progresión del coronavirus. Ellos nos dirán cuando nos acerquemos al 6 de septiembre, cuales son las condiciones y el Tribunal Electoral deberán tomar las medidas más aconsejables.  

> ¿Lo aconsejable seria entonces postergar las elecciones?

Eso no pasa por una decisión de los tribunales. La única forma en todo caso, porque las disposiciones que emana el Tribunal Supremo Electoral son obligatorias con excepción de las imposiciones que provengan de los tribunales que tienen que ver con el control de constitucional, las resoluciones del Tribunal Constitucional (TC), esa es la única excepción de que habla la ley del Órgano Electoral. Es decir; el Tribunal Supremo emite las resoluciones, estas son de cumplimiento obligatorio dice la Ley 018, con excepción de las resoluciones que emanen el Tribunal Constitucional.

¿El protocolo de que país o países donde hubo elecciones podría emular Bolivia?

Ninguno, por qué, porque Bolivia está en el centro de Sudmérica, la pandemia está azotando y no se puede comparar con ninguno. Brasil es el segundo país con altos índices de coronavirus  y de muerte,  Perú está arriba de los 2.000 infectados y sigue creciendo, lo mismo Chile; ese país atraviesa un desastres sanitario y en Argentina también hay miles de  contagiados.

De ninguna forma Bolivia puede compararse con otros países, Bolivia está en el centro de Sudamérica enclaustrado y bombardeado de países que tienen altos índices de contagio. Probablemente por eso Santa Cruz sea el centro de la pandemia de Bolivia, ya que el 60% es Santa Cruz.

 ¿Cuál es el ánimo de los representantes de la OPS para llevar adelante las elecciones?

Estamos trabajando en los protocolos de bioseguridad que se están redactando, pues veremos que propone, no los conocemos. El día martes nos van a entregar la Organización Panamericana de la Salud y los organismos especializados, que son el Ministerio de Salud que nos guiará los protocolos fundamentales, pero hay que ver. Ustedes saben que la Organización Mundial de la Salud  ha manejado mal está pandemia porque cometió errores.

¿Cuándo les entregan los protocolos los de la OPS?

Entiendo que este martes. Mientras tanto estamos esperando las instrucciones del Tribunal Supremo para empezar a hacer las comunicaciones, a través de las páginas web para llegar a la gente la información adecuada y oportuna para que la gente se entere de lo que estamos realizando los tribunales departamentales y el Tribunal Supremo (Electoral). Pero la realidad de cada departamento es diferente, Santa Cruz no es lo mismo que La Paz o Cochabamba, Santa Cruz tiene sus problemas serios ya que está con el 60% de infectados por algo será y La Paz está en segundo lugar, Cochabamba tercero y Beni en cuarto lugar.

///

 

.