Yerko- Arias 1.jpg

25 de abril (Urgente.bo). – Cinco días faltan para que concluya la cuarentena en Bolivia, luego de que la presidenta Jeanine Áñez, ampliará la medida de restricción hasta el 30 de abril. Dos ministros coinciden en que debe haber flexibilización en la restricción. Este lunes el gabinete de ministros y la mandataria tomarán una decisión final, pero todo apunta a que la medida podría ser suspendida en algunas regiones con menores casos coronavirus.
Desde los Yungas, el ministro de Obras Públicas y delegado presidencial en La Paz y Oruro, Iván Arias, planteó una cuarentena condicionada que consiste en tres aspectos. Los municipios o departamentos deben tener una baja tasa de infección al igual que su tasa de letalidad.
Segundo, los equipos de respuesta rápida frente al COVID-19 deben funcionar, es decir; las regioens deben contar con centros de aislamiento y cumplir con las medidas de bioseguridad a cabalidad.
“Una cuarentena condicionada significa que una región, un departamento o un municipio debe cumplir antes de levantar la cuarentena”, manifestó el Ministro en declaraciones a Urgente.bo.
Otra de las propuestas, es que los buses o minibuses de servicio público, no podrán llevar a la totalidad de los pasajeros. Lo mismo debe ocurrir en el servicio de Mi Teleférico. Los centros de abasto deberán ser menos concurridos, dijo Arias.
El 14 de abril, la presidenta de Bolivia anunció la determinación de ampliar el confinamiento por 15 días más. Hasta esa fecha los infectados eran 441, hoy son 866. Santa cruz sigue siendo el departamento con mayor número de contagios con 489, le sigue La Paz con 159, Cochabamba 71 casos y Oruro 75. En Potosí hay 26 casos, en Pando 12. Tarija registra 3 casos de coronavirus, Chuquisaca 2 y el Beni, 39 infectados.
Yerko Nuñez, ministro de la Presidencia, coincide en la idea de que en ciertas regiones debe flexibilizarse la cuarentena. En especial, los departamentos donde se cumple en un 80% la restricciones y obviamente tienen un menor número de casos confirmados.
“Se deben empezar a flexibilizar algunas medidas que se han venido aplicando hasta este mes de abril. Es importante que nos quedemos en casa para que esa curva empiece a bajar y así podamos trabajar y poner ciertas medidas de flexibilización a partir del 30 (de abril)”, dijo Nuñez en declaraciones a la red Unitel.
Dejó en claro que debe ser el equipo de especialistas y expertos en salud de la Presidenta quienes plantearán ante el Gabinete si es aconsejable o no levantar la medida. El 24 de abril, Áñez presentó a la opinión pública al grupo de expertos. Ocho bolivianos que conforman el Consejo Científico Asesor (CCA).
Por su parte, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo hoy que el virus no se acabará hasta abril y continuará en los meses de junio, julio. Indicó que los bolivianos deben aprender a vivir con la pandemia.
///