Mayo 22, 2025 -HC-

El Gobierno de Bolivia acusa a México de injerencia y le pide respeto a la soberanía

Sobre la presencia de policías en la residencia y embajada de México en Bolivia, la cancillería puso en evidencia la contradicción del país del norte que denunció asedio policial.


Jueves 26 de Diciembre de 2019, 7:30pm






-

La Paz, 26 de diciembre (Urgente.bo).- La cancillería boliviana emitió la tarde de este jueves un comunicado en el que acusa al gobierno de México no actuar con reciprocidad en el caso de un grupo de exautoridades nacionales asiladas en su embajada de La Paz y de incurrir en injerencia, con acciones que se alejan de la realidad.

“El Gobierno de Bolivia expresa su profunda preocupación por la injerencia de México en los asuntos internos de Bolivia y llama al diálogo constructivo a ese país, en el marco del respeto a la decisión soberana de los bolivianos de recuperar su plena democracia a través de elecciones libres y transparentes”, afirma el comunicado emitido hoy luego de que la cancillería mexicana hiciera conocer que acudirá a la Corte Internacional de Justicia para acusar a Bolivia por un supuesto asedio a su embajada acreditada en La Paz.

El Ministerio de Relaciones Exteriores afirma que las relaciones entre Bolivia y México se deterioraron cuando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ayudó al expresidente Evo Morales a tergiversar la realidad boliviana y debido a que la administración mexicana incurrió en numerosos hechos de injerencia.

Sobre la presencia de policías en la residencia y embajada de México en Bolivia, la cancillería puso en evidencia la contradicción del país del norte que denunció asedio policial.

En fechas 19 y 29 de noviembre de 2019, y en reiteradas solicitudes verbales, la embajada de México solicitó al gobierno boliviano refuerzos policiales en la residencia de la embajadora de México. En este sentido, la Cancillería boliviana atendió este requerimiento pidiendo al Ministerio de Gobierno que se atienda esa solicitud.

Este es el comunicado de la cancillería boliviana.

 

Sobre las relaciones entre Bolivia y México

Las relaciones bilaterales con el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos se deterioraron desde el momento en el que el gobierno mexicano ayudó al expresidente Evo Morales a tergiversar la realidad sobre la lucha y voluntad del pueblo boliviano.

Durante más de 21 días, millones de bolivianas y bolivianos protestaron pacíficamente en contra del fraude electoral y exigiendo el respeto a la Constitución Política del Estado. En el afán de lavar la imagen autoritaria y antidemocrática del señor Evo Morales, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ofreció asilo al señor Evo Morales, quien no era ni es un perseguido político en Bolivia. Asimismo, el gobierno mexicano permitió al señor Morales hacer declaraciones políticas desestabilizadoras e incluso llamados a la violencia y al cerco de las principales ciudades en Bolivia, en contra de las normas internacionales.

En este sentido, el gobierno constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, expresó en numerosas ocasiones su molestia y preocupación por la injerencia en los asuntos internos bolivianos por parte del gobierno de AMLO.

Dirigentes del Movimiento al Socialismo y exministros del gobierno de Evo Morales se asilaron en la embajada de México en Bolivia. La cancillería boliviana atendió todos los requerimientos de la embajada de México respecto a los asilados. Sin embargo, la embajada de México no actuó con reciprocidad.

En fecha 26 de noviembre de 2019, mediante nota verbal, la Cancillería boliviana pidió a la embajada de México que los asilados que tienen mandamiento de apremio por la comisión de delitos comunes sean entregados a las autoridades jurisdiccionales bolivianas. Sin embargo, la Subsecretaría mexicana para Latinoamérica y el Caribe objetó de manera desafiante las decisiones del Ministerio Público de Bolivia, incluso haciendo disquisiciones que no correspondían y que pueden considerarse injerencia en los asuntos internos de otros Estados. El gobierno mexicano rechazó categóricamente la entrega de esas personas y ratificó la decisión de otorgarles asilo en tono de franco desafío a la jurisdicción boliviana.

En fechas 19 y 29 de noviembre de 2019, y en reiteradas solicitudes verbales, la embajada de México solicitó al gobierno boliviano refuerzos policiales en la residencia de la embajadora de México. En este sentido, la Cancillería boliviana atendió este requerimiento pidiendo al Ministerio de Gobierno que se atienda esa solicitud.

La  Subsecretaría para Latinoamérica y el Caribe de la Cancillería mexicana y su Embajada acreditada en Bolivia, muestran a la opinión pública y a la comunidad internacional un escenario que no existe. Han tergiversado y distorsionado la verdad respecto a las medidas de seguridad en dicha embajada, y han manifestado que temen que las fuerzas del orden ingresen a esa embajada a sacar a los asilados. Eso no puede estar más alejado de la verdad. Bolivia es un país respetuoso de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. En tal sentido, jamás violará la inmunidad de un recinto diplomático ni la investidura de un diplomático sea cual fuere el país de que se trate.

El Gobierno de Bolivia expresa su profunda preocupación por la injerencia de México en los asuntos internos de Bolivia y llama al diálogo constructivo a ese país, en el marco del respeto a la decisión soberana de los bolivianos de recuperar su plena democracia a través de elecciones libres y transparentes.

Bolivia quiere tener relaciones amistosas con México, relaciones de igual a igual basadas en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y a la no injerencia en los asuntos internos, en cumplimiento de los principios democráticos y las normas internacionales.

///

.