Agosto 11, 2025 -HC-

García Linera: Mesa es perdedor, no acepta la derrota y es culpable de la violencia

García Linera añadió el candidato por Comunidad Ciudadana no acepta la propuesta de auditar las elecciones porque si lo acepta, se caerán los argumentos que apuntan a la realización de una segunda vuelta.


Lunes 28 de Octubre de 2019, 10:30am






-

La Paz, 28 de octubre (Urgente.bo).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, declaró este lunes que Carlos Mesa Gisbert, candidato a la Presidencia por Comunidad Ciudadana, no reconoce la derrota que sufrió en las elecciones del domingo 20 de octubre y le criticó porque “está apostando a la confrontación y a la violencia”.

“¿Por qué Carlos Mesa tiene miedo a la auditoría?, porque sabe que va a perder”, dijo García Linera, luego de asegurar que la auditoría a las elecciones generales de Bolivia, a cargo de la Organización de Estados Americanos, es un mecanismo que tiene el respaldo de diferentes países.

García Linera añadió el candidato por Comunidad Ciudadana no acepta la propuesta de auditar las elecciones porque si lo acepta, se caerán los argumentos que apuntan a la realización de una segunda vuelta. "Es el candidato perdedor y es el culpable de la violencia".

Recordó que luego de que surgieron las observaciones y denuncias sobre el procedimiento del Tribunal Supremo Electoral, el presidente Morales pidió que se realice una auditoría al recuento.

“Nosotros no tenemos nada que ocultar, que se haga la auditoría al recuento de votos. ¿Quién se opone a la auditoría?, el señor Mesa. El perdedor no quiere que se recuente los votos”, declaró el segundo mandatario.

Luego pidió que la gente afectada por los bloqueos que se han instalado en diferentes se organicen para evitar perjuicios.

“A los bolivianos que son afectados por los bloqueos, que se organicen, que no se dejen imponer por un grupo de personas que desconocen la democracia”, declaró Garcia Linera.

Después añadió que las protestas afectan a la ciudadanía boliviana que debe trabajar. “Más del 60% de trabajadores viven al día, es i trabajan en el día, no tienen comida”.

///

 

.