21 de junio ( Urgentebo-El Compadre).- La plaza Ballivián, la extranca de Río Seco, el cruce Villa Adela y la extranca de Senkata fueron identificados como cuatro puntos problemáticos en la ciudad de El Alto, donde vehículos del servicio público no respetan la normativa que dispuso la Alcaldía alteña. Son sectores donde estos motorizados con restricción vehicular circulan y realizan trameaje. En el caso de vehículos particulares, generan congestionamiento. En tal sentido, las nuevas áreas de restricción tienen el objetivo de reducir el congestionamiento que se genera.
Fernando Flores Herrera, titular de la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (SMMUS), explicó que la actual área de restricción vehicular tiene el respaldo del Decreto Municipal 049. Está delimitado desde la plaza Ballivián; las avenidas Alfonso Ugarte, Juan Pablo II, los Héroes, Kilómetro 7; la calle 5, avenida 6 de Marzo, cruce Viacha, avenida Satélite, avenida Cívica, Faro Murillo, Panorámica Sur, Ceja y culmina en la Panorámica Norte.
Sin embargo, la autoridad edil planteó la necesidad de sumar nuevas áreas de restricción vehicular, para evitar que conductores del servicio público, que están imposibilitados de circular, realicen recorridos en tramos cortos.
“Hemos identificado que el transporte sindicalizado ha creado un tramo corto desde el cruce Villa Adela hasta el Teleférico Morado. Todos estos vehículos que prestaban el servicio tenían restricción vehicular”, informó Flores.
En tal sentido, la autoridad edil remarcó la importancia de implementar los cuatro puntos de restricción para disminuir el congestionamiento. Asimismo, la necesidad de erradicar, de manera urgente, el trameaje que se genera en la extranca Río Seco, Senkata, plaza Ballivián y cruce Villa Adela, donde los conductores realizan recorridos desde las villas hasta estos puntos, ruta que no está autorizada por la Alcaldía alteña.
“Los diferentes sindicatos hacen tramejae cuando los vehículos están restringidos. En la medida de nuestras posibilidades realizamos los controles para evitar que se siga afectando al usuario”, indicó la autoridad edil.
El perímetro del Cruce Villa Adela ya está definido. “Solo, falta la norma legal y eso ya es de conocimiento de los choferes. Se espera que para el mes de agosto ya se esté implementando”, acotó el titular de la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana Sostenible.
_B9A9479.JPG
Extranca Senkata D-8
Para evitar que las movilidades que tengan restricción vehicular sigan transitando, la Secretaria Municipal de Movilidad Urbana Sostenible, plantea implementar un nuevo perímetro de restricción vehicular en la ex tranca Senkata del distrito 8.
Esta nueva área estará delimitado a partir de la calle Mariscal Braun, zona 25 de Julio. Las calles Teduzara, Illampu, Ancohuma, Senkata Pucarani. Finalmente la calle Melchor Urquidi (Altura Banco Unión).
En este sector se evidencio que el sindicato 27 de Abril realiza recorridos desde la ex tranca de Senkata hasta las Villas. Tramo que no autorizo la alcaldía de El Alto.
Área de restricción D-5 y 6
La nueva área de restricción vehicular en la ex tranca Río Seco estará delimitado desde la ex fábrica de vidrios, calle Mejillones e Inca Roca.
También comprenderá la avenida Franz Tamayo y será la referencia para delimitar el área de restricción hasta llegar a la calle 16 de Julio (Terminal Provincial). En el sector de la Costanera, los vehículos con restricción vehicular solo podrán circular hasta la avenida 7-Brasil y calle Esteban Arce.
La medida también se aplicara a la calle 4 de Villa Tunari hasta la calle 5 M. Sanjinés, Alfredo Pascoe y calle 6 Villa Esperanza. Evitando así que las movilidades particulares, trasporte público no ingresen.
Control en el cruce de Villa Adela
El sector problemático que identificó la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (SMMUS) es el Cruce Villa Adela, donde varios sindicatos del trasporte público realizan recorridos en tramos que no están autorizados. Lo que se convierte en una preocupación constante para los usuarios.
La nueva área de restricción tiene el objetivo de reducir el congestionamiento y eliminar el recorrido por tramos. Estará delimitado a partir de las avenidas Cochabamba (surtidor Loza), Caluyo, Oleoducto hasta llegar a la Calle 6 de Villa Adela.
El congestionamiento de vehículos en este sector se debe a que las avenidas principales son usadas como parqueo por los propietarios de las movilidades particulares. Otro tema que afecta es el crecimiento de comercio informal que cada día se apodera de las principales calles. La nueva área de restricción pretende disminuir el congestionamiento, persuadiendo a que los motorizados con restricción no circulen. Se espera que esta medida se aplique a partir del mes de agosto y es de conocimiento de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de la ciudad de El Alto.
Los vehículos con restricción que realicen recorridos desde San Martin, Tilata, Viacha con dirección al Cruce Villa Adela, solo podrán circular hasta la avenida “A”, calle Guanay y avenida Quime. Estos puntos estratégicos delimitarán la nueva área de restricción.
Fernando Flores, titular de la SMMUS, indicó que en los diferentes operativos que se realizaron en este sector se evidenció la circulación de movilidades con restricción. Actualmente, este sector es muy concurrido por la población de los diferentes distritos aledaños, ya que se convirtió en un punto estratégico para los diferentes entidades financieras, negocios particulares y comercio informal.
Restricción en la Ballivián
La Secretaría Municipal de Movilidad Urbana Sostenible plantea la implementación de un área de restricción vehicular que evite el ingreso de vehículos particulares y del trasporte público a la plaza Ballivián, sector donde se genera un gran congestionamiento vehicular los días de feria.
Los días jueves, los conductores realizan el recorrido de las villas hasta la plaza, ya que la feria 16 de Julio impide que el trasporte público pueda cumplir su ruta habitual hasta la Ceja de El Alto.
En tal sentido, se plantea delimitar la nueva área de restricción desde las calles Chacón, Fournier, Copacabana hasta llegar a la plaza German Bush, también comprenderá la avenida Panorámica Norte.
La SMMUS de la ciudad de El Alto identificó este punto de la urbe en los cuales los minibuseros realizan cambios arbitrarios de ruta que dan pie a los trameajes, pese a las normas municipales que sancionan este acto.
En tal sentido, se espera que la medida de aplicar un área de restricción pueda disminuir de manera significativa el congestionamiento vehicular, como también erradicar el trameaje que generan los conductores los días de restricción.
///