Abril 30, 2025 -HC-

Evo agradece a Mesa y a Rodríguez por su apoyo en la demanda marítima

“Agradecemos la participación comprometida de los ex Presidentes, ex Cancilleres, de nuestro Agente Eduardo Rodríguez Veltzé y del vocero de la Demanda Marítima, Carlos Mesa”, dijo durante su discurso por el Día del Mar.


Sábado 23 de Marzo de 2019, 3:15pm






-

Durante los actos conmemorativos de la batalla del Topáter de 1879, el presidente Evo Morales agradeció el compromiso de los ex mandatarios del país, ex canciller, el agente Eduardo Rodríguez Beltzé y el vocero Carlos Mesa, quienes acompañaron la demanda marítima  de Bolivia hacia Chile en la Corte Internacional de Justicia de la Haya.

“Agradecemos la participación comprometida de los ex Presidentes, ex Cancilleres, de nuestro Agente Eduardo Rodríguez Veltzé y del vocero de la Demanda Marítima, Carlos Mesa”, dijo durante su discurso por el Día del Mar.

Morales aseguró que la hermandad, la paz y la integración con Chile, es el camino para lograr una salida soberana al océano Pacífico y terminar con el enclaustramiento boliviano, que le fue arrebatado en 1879, después de una invasión y guerra, que le quitó al país, 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio rico en recursos naturales.

En 2018, como vocero de la demanda boliviana a Chile, el ex presidente Carlos Mesa aseguró que “el tema marítimo es una política de Estado, y por eso concurren varios ex Presidentes, gobernadores y otras personalidades importantes (…), que tengamos diferencias mayores o menores con el Presidente Morales no quita ni un milímetro que como conjunto Bolivia es una nación que tiene como gran objetivo la vuelta al mar con soberanía”.

Eduardo Rodríguez Beltzé, días después del fallo de la CIJ, afirmó: “Convengo en la importancia del diálogo, de la negociación y de los acuerdos como una vía de solución de las controversias entre los estados. Nuestra demanda apuntaba precisamente a ello, a una negociación efectiva y oportuna para resolver el acceso de Bolivia al Océano Pacífico. Los mecanismos o las modalidades deberán estar precedidas de la voluntad política de las partes, una voluntad que generalmente compromete un trabajo diplomático activo”.

.