Septiembre 13, 2025 -HC-

Diputado denuncia que alcalde de Achocalla quiere imponer otra empresa para el relleno

“Aquí hay un negocio metropolitano que hoy quiere asfixiar a la ciudad para obligarnos a ser parte de un acuerdo e imponer a esta empresa a favor de sus intereses, quién sabe sobre qué beneficios particulares de algunas autoridades”, aseveró.


Lunes 21 de Enero de 2019, 6:15pm






-

El diputado de Unidad Demócrata (UD) Wilson Santamaría denunció este lunes que el alcalde de Achocalla, Dámaso Ninaja, quiere imponer de manera irregular una empresa para industrializar la basura de cinco municipios, y que, por ello, promueve el bloqueo al relleno sanitario de Alpacoma.

Antes de presentar la acción penal contra esta medida a la Fiscalía de La Paz, el parlamentario explicó que existe el proyecto de una empresa para la industrialización de los desechos sólidos que actualmente solo incluye a tres municipios.

“Hay una razón política. Resulta que hay una empresa con la que ya han suscrito algunos acuerdos (…) los alcaldes de Viacha, Mecapaca y Achocalla para el tratamiento de la basura. Hay un negocio bastante extraño, ya se iniciaron conversaciones con el Ministerio de Medio Ambiente”, explicó.

La AMN, vía contacto telefónico, consultó a Ninaja sobre la denuncia de Santamaría, y este no quiso referirse sobre este tema en específico. Dijo que no es importante en este momento sino que de lo que se debe hablar es de la situación actual del relleno sanitario, tras el deslizamiento en una de sus macroceldas.

De acuerdo con la información del legislador, este consorcio boliviano-argentino se dedica al tratamiento de aguas, generación de electricidad, tratamiento de áridos, neumáticos usados, acondicionamiento de plásticos y cartón.

Santamaría aseveró que esta empresa no tiene registro de Fundempresa, NIT de contribuyente, ni siquiera un espacio para brindar su servicio, y en realidad no hay muchos datos de la misma en la red.

“Aquí hay un negocio metropolitano que hoy quiere asfixiar a la ciudad para obligarnos a ser parte de un acuerdo e imponer a esta empresa a favor de sus intereses, quién sabe sobre qué beneficios particulares de algunas autoridades”, aseveró.

Explicó que sin la participación de El Alto y La Paz el proyecto de tratamiento es inviable, pues los otros tres municipios no generan la cantidad de basura necesaria para industrializar: Achocalla genera 40 toneladas (t); Viacha, 70 t y Mecapaca, 20 t, mientras que los residuos de La Paz y El Alto es de 610  y 600 t, respectivamente.

 Según el diputado, el alcalde de Viacha suscribió un memorándum de entendimiento para impulsar un acuerdo en contra de La Paz y El Alto.

“Nosotros sabemos que se debe industrializar la basura, pero eso requiere tiempo, hoy tenemos un convenio con el rellano de Alpacoma que tiene unos cinco años más de vigencia”, dijo.

Necesidad de licitar

El parlamentario explicó que para la contratación de una empresa metropolitana del tratamiento de la basura, se debe lanzar una licitación pública internacional para recibir una variedad de ofertas.

Al respecto, el Alcalde Luis Revilla, en conferencia de prensa sobre el problema de la basura, afirmó esta mañana que el Alcalde de Achocalla le envió un convenio para la firma con una empresa privada para el tratamiento de la basura, el cual no fue firmado porque este tipo de contrataciones debe realizarse a través de un proceso de licitación.

“Pero ustedes saben que cualquier proyecto de esa naturaleza y que involucre un privado debe realizarse a través de un proceso de licitación. No se puede decir esta es la empresa con la que yo puedo trabajar, tiene que hacerse una licitación”, aseveró el Alcalde.

///

 

.