Agosto 04, 2025 -HC-

Romero a Moldiz y Raúl García: El que debate mediáticamente no es leal con el proceso ni el Gobierno

El 13 de enero, Raúl García Linera y el exministro de Gobierno, ambos personajes de ultraizquierda ligados al gobierno de Evo Morales, criticaron la decisión del Conare de expulsar a Cesare Batiisti y dejarlo en manos de la justicia de Roma. El italiano cumple una condena en la cárcel de Rebbibia por terrorismo y asesinato.


Miércoles 16 de Enero de 2019, 5:30pm






-

La Paz, 16 de enero (Urgentebo).-  Tras las críticas de Raúl García Linera, hermano del Vicepresidente, Álvaro García Linera y Hugo Moldiz, a la decisión de expulsar al italiano Cesare Battisti de Bolivia para que cumpla una condena en una cárcel de Roma Italia. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo este miércoles que es un tema ya cerrado y respondió de forma clara a los dichos que hicieron ambos aliados políticos de ultraizquierda al gobierno de Evo Morales.

El 13 de enero, luego de la detención en Santa Cruz del italiano acusado por terrorismo y asesinato, fue Raúl García Linera, hermano del Vicepresidente quién cuestionó la decisión. “Hoy (13 de enero), por primera vez, este proceso de cambio actúa contrarrevolucionariamente, hoy los intereses del Estado se pusieron por encima de la moral revolucionaria, de la praxis revolucionaria”, publicó en su cuenta en Facebook.

En respuesta a este escrito Romero dijo hoy: “Las contradicciones internas no se las debate mediáticamente, el que las debate mediáticamente, no es un para persona que actúa con responsabilidad con el gobierno, con el proceso. Nosotros estamos dispuestos a debatir pero internamente y no mediáticamente”.

A los escritos por la red social que hizo el hermano del Vicepresidente se sumó horas más tarde el exministro de Gobierno y  hombre muy cercano al gobierno de Cuba, Hugo Moldiz, que  lamentó la decisión del Consejo Nacional del Refugiado (Conare) y escribió en su Twitter: “ La Conare viola derechos de Cessare Battisti al entregarlo a Brasil o Italia, y el costo político para el gobierno boliviano será alto".

Un día después, el 14 de enero, el mismo Moldiz desde Panamá, manifestó que en la decisión del Conare no fue una determinación de Estado, por lo que el presidente Evo Morales no tuvo participación alguna. Ratificó que lo que hizo Bolivia, no sólo traerá consecuencias políticas a Morales a nivel nacional, sino también a nivel internacional.

Para Romero el caso de la expulsión del italiano recluido en la cárcel de Rebbibia, en Roma, es un tema cerrado. Acotó que no me corresponde ya decir nada al respecto ‘yo ya lo informe y no me voy a prestar a la polémica que algunas personas han querido generar este tema, subrayó.

Consultado sobre si hubo o no una apelación a la decisión que asumió el Conare de Bolivia,  el Ministro del Interior de Bolivia indicó que no.

///

 

 

.