La Paz, 16 de enero (O Globo).- El decreto firmado ayer por el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, facilitará a que cada ciudadano tenga la posesión de hasta cuatro armas de fuego. El número puede ser mayor si se demuestra la real necesidad del solicitante.
Los interesados no van a necesitar más del aval de la Policía Federal sobre la posesión indispensable del objeto en casa. A partir de ahora, bastará una autodeclaración para que el derecho a la posesión sea concedido - todavía es necesario presentar atestados de aptitud física y condiciones psicológicas.
El texto ya coloca como presupuesto de la efectiva necesidad del arma el hecho de que el interesado vive en un estado con una tasa de homicidios superior a 10 mil por 100 mil habitantes (con datos de 2016), conforme a informaciones oficiales, y en área rural.
Estos criterios permiten el acceso a los habitantes de cualquier unidad de la federación. Titulares o responsables legales por establecimientos comerciales o industriales también tendrán la posesión de armas garantizada.
La medida también libera la posesión de armas para una lista amplia de servidores públicos, incluyendo los inactivos, tales como los agentes del área de seguridad pública, de la administración penitenciaria, del sistema socioeducativo e involucrados en otras actividades con poder de policía administrativa. También tendrán derecho militar activo e inactivo.
Otros casos pueden ser analizados para justificar la solicitud de posesión de arma. Las nuevas reglas establecen que la validez del registro es de 10 años. Hasta entonces había que renovar cada cinco años. Se mantienen las exigencias de tener al menos 25 años de edad, no responder a proceso criminal ni ser investigado, no tener antecedentes penales, presentar laudo psicológico y atestado de capacidad técnica.
Brecha para hasta seis armas
Aunque el texto coloca cuatro armamentos como límite dentro de las nuevas reglas, el decreto abre la posibilidad para que el ciudadano tenga hasta seis armas de fuego. Según el texto, si hay "hechos y circunstancias" que justifiquen, ese límite de armas puede ser superado "conforme a la legislación vigente".
La norma actual, expedida por decreto de 1999 del Ejército, establece la cantidad máxima de seis armas, especificando los modelos y calibres. Son dos cortas y cuatro largas (siendo dos de alma lisa y dos de alma rayada).
Pero esa cantidad podrá cambiar si el Congreso Nacional crea una ley estableciendo otro parámetro, que entonces se convertirá en la "legislación vigente" mencionada en el decreto firmado por Bolsonaro.
El propio presidente Bolsonaro señaló, durante la ceremonia de firma del decreto, que será posible extrapolar el límite de cuatro armas establecido en el decreto.
- En la legislación actual se pueden comprar hasta cuatro. Y cumpliendo esos requisitos, ciudadano de bien con toda certeza, podrá hacer el uso de esas armas. Con la posibilidad aún, si tiene que comprar más armas, teniendo en cuenta el número de propiedades rurales, por ejemplo, los ciudadanos pueden, comprobando, obtener una mayor cantidad de armas.
Bolsonaro no explicó si habría criterios diferenciados para comprobar la necesidad de más armas, además del límite de cuatro ítems. La bancada de la bala en la Cámara ya prepara la votación de un proyecto, listo para ser pautado en el plenario, que derriba el actual Estatuto del Desarme y crea reglas más flexibles.
"Derecho legítimo"
Durante la ceremonia que marcó la firma del decreto el martes, Bolsonaro destacó que los nuevos criterios para la posesión de armas obedecen la decisión de las urnas en el referéndum celebrado en 2005 para consultar a la población sobre el tema.
- Como el pueblo soberanamente decidió con ocasión del referéndum de 2005, para asegurarles ese legítimo derecho a la defensa, yo como presidente voy a usar esa arma - dijo el presidente, al mostrar un bolígrafo.
En el discurso, el Bolsonaro también mencionó que la legislación anterior era subjetiva cuando se trataba de la necesidad de comprobación de necesidad para la obtención del aval de la Policía Federal.
///