Septiembre 22, 2025 -HC-

La Presidenta del TSE fue ministra interina en el gobierno de Carlos Mesa

Choque Quispe fue ministra interina del 14 al 18 de noviembre de 2004, mientras Ricardo Calla, titular de Asuntos Indígenas, estaba de viaje. 


Miércoles 31 de Octubre de 2018, 5:15pm






-

La flamante presidenta del Tribunal Supremo Electoral, María Eugenia Choque Quispe, fue viceministra de Derechos y Políticas de Pueblos Indígenas y ministra interina de Asuntos Indígenas en el gobierno del presidente Carlos Mesa, según se puede ver un decreto firmado por el entonces primer mandatario.

“ARTICULO UNICO.- Desígnase Ministra Interina Sin Cartera Responsable de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, a la Lic. Maria Eugenia Choque Quispe, Viceministra de Derechos y Políticas de Pueblos Indígenas y Originarios, mientras dure la ausencia del titular”, dice el decreto presidencial 27850 firmado por Mesa el 11 de noviembre del año 2004.

Choque Quispe fue ministra interina debido que el entonces titular de Asuntos Indígenas, Ricardo Calla Ortega, debía ausentarse del país en misión oficial a la ciudad de Montevideo – Uruguay, del 14 al 18 de noviembre de 2004, a objeto de participar como expositor en el Evento: Consulta Sudamericana de Organismos Estatales y Multilaterales para Políticas de Promoción de la Equidad Racial, según señala el mismo decreto..

Choque resultó elegida presidenta del TSE en la sala plena de la autoridad electoral que se reunió este martes.

Choque Quispe nació en La Paz y tiene una trayectoria académica y laboral de tres décadas. En 1987 se tituló como Licenciada en Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrés, y en 1991 logró su maestría en Historia Andina en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Ecuador. En los siguientes años se dedicó a la docencia en la Universidad Pública de El Alto, Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Técnica de Oruro.

La mañana de este miércoles, la autoridad electoral aseguró que su elección como Presidente del TSE fue resultado del consenso entre los vocales.

Luego declaró: “Primero aclarar que no soy la delegada del Gobierno, eso hay que desechar. Segundo, mi relación parte de muchas construcciones imaginativas respecto a lo que viene a ser, yo he tenido una amplia participación en el escenario internacional y nacional”.

///

 

.