as2ss.jpg

La Paz, 16 de octubre (Urgentebo).- Según cifras del Banco Central de Bolivia (BCB) la Reservas Internacionales Netas (RIN), en enero de esta gestión, se encontraban en $us 10.226 millones, esta cifra a octubre cayo a $us 8.642. En tal sentido, el economista Napoleón Pacheco manifestó que si las RIN continúan en descenso el precio del dólar empezará a subir.
Pacheco detalló que las RIN son el sostén del sistema financiero y cambiario del país. En el segundo punto, el precio del dólar no subió debido a que son sostenidas por los depósitos de moneda extranjera.
“Si las reservas siguen bajando, entonces eso puede determinar un aumento de la demanda de dólares, que es lo que habitualmente ocurre en los periodos de crisis, y el Gobierno va a hacer un uso más intensivo de las Reservas para poder mantener el tipo de cambio, pero eso va tener un límite y el límite ocurre cuando las reservas caen mucho más y no se puede sostener básicamente el nivel del tipo de cambio”, indicó
El especialista detalló que en diciembre del 2014 las RIN lograron llegar a $us 15.123 millones porque se produjo un incremento de los precios internacionales de las materias primas, que hizo posible que la nación perciba mayores ingresos económicos. Pero este auge de la cotización de los productos en proceso cayó desde el 2012, lo que ocasionó que Estado reciba menos dinero por exportaciones.
En tal sentido, el economista afirmó que las Reservas comenzaron disminuir a causa de dos factores; la caídas de la cotización de las materias primas y que las inversiones públicas comenzaron a ser financiada con recursos de estos depósitos.
“Las Reservas del Internacionales del Banco Centra sufren esa doble presión: caen las exportaciones, por lo tanto baja el flujo de divisas al país y por otro lados el aumento del gasto público, básicamente de la inversión pública financiada con las Reservas del Banco Central, deteriora también el nivel de reservas”, indicó.
Pacheco enfatizó que para evitar que los depósitos en moneda extranjera continúen en bajada el Gobierno nacional debe disminuir el gasto fiscal, dejar de financiar los proyectos de las empresas estatales y reducir la inversión pública.
“El aumento del gasto corrientes desmesurado, se ha hecho cálculo ya de los millones de bolivianos que se necesitan para pagar el doble aguinaldo. (…) En la medida en que el Gobierno empiece a aplicar una política austera, de contención del gasto (fiscal), cosa que no creo que ocurra porque ya es un periodo electoral, este fenómeno (de la caída de las RIN) va continuar presente en la economía y los ajustes van a tener que ser más dolorosos en el tiempo”, dijo.
///