Mayo 19, 2025 -HC-

La Iglesia respalda a Monseñor Juárez que pidió respeto al voto del 21F

Ricardo Centellas, representante de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), tras un encuentro con el presidente Evo Morales en palacio de Gobierno dijo: “Es personal (la posición de Juárez) que tiene el respaldo de  toda la Conferencia (Episcopal de Bolivia)”.


Lunes 23 de Julio de 2018, 12:00pm






-

La Paz, 23 de julio (Urgentebo).- Tras una reunión con el presidente Evo Morales, en el Palacio de Gobierno, un alto representante de la Iglesia Católica respaldo a Monseñor Jesús Juárez, obispo de Sucre que el 20 de  julio, dijo que se debe respetar los resultados del 21 de febrero del 2016 “sin triquiñuelas”.

iglesia.ricardo.centellas.jpg

Ricardo Centellas, integrante de la Conferencia Episcopal Boliviana

Por su parte, el Gobierno anuncio que se designará un delgado para que coordine asuntos con el clero Católico.

Ricardo Centellas, presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), tras un encuentro con el presidente Evo Morales en palacio de Gobierno dijo: “Es personal (la posición de Juárez) que tiene el respaldo de  toda la Conferencia (Episcopal de Bolivia)”.

“Ellos  (el Gobierno) nombrarán una persona, un  delgado  para hablar de estos temas”, subrayó el sacerdote.

Hace unos días, el representante del Clero en Sucre dijo: “Lo que se está pidiendo es que se cumpla la Constitución y si el pueblo en un referendo promovido por el gobierno dijo No y si se escucha al pueblo, hay que aceptar esa decisión, sin buscar triquiñuelas para ver si se puede deshacer esa decisión sí o no”.

“Nosotros, a través de muchos  comunicados que en cualquier Estado de derecho se deben respetar la Constitución Política del Estado (CPE). Todos los actos legales que son vinculantes hay que respetarlos”, argumentó Centellas.

Luego de que el ministro de Defensa le pidió que deje la sotana para dedicarse a la política, monseñor Juárez dijo que no le gusta echar leña al fuego, pero precisó lo siguiente: “sí me gusta defender la verdad y la constitución política del estado plurinacional, los insultos bajos y los amedrentamientos no están en mi lenguaje pastoral porque estos demuestran la calidad y altura de moral o la bajeza de la persona”.

 ///

 

.