Mayo 18, 2025 -HC-

Moncada: Mesa es responsable por acción y omisión

El subprocurador explicó que el exmandatario promulgó la Ley 2564 en 2003 que establecía la realización de auditorías para sustentar la "anulación" de las concesiones de la empresa extranjera; sin embargo, tales auditorías no se efectuaron y Mesa no explicó la razón.


Domingo 15 de Julio de 2018, 3:45pm






-

La Paz, 15 de julio (Urgentebo.com).- El subprocurador del Estado, Javier Moncada, aseguró este domingo que el expresidente Carlos Mesa (2003-2005) es responsable por acción y omisión en el caso Quiborax, y lo acusó de politizar y mediatizar el asunto que es estrictamente jurídico.

Carlos Mesa es responsable por acción, al haber emitido un Decreto Supremo contrario a las leyes que eran vigentes en Bolivia; y es responsable por omisión, al no cumplir las leyes que él mismo promulgó.  Ese es el hecho generador del laudo que tiene que entenderse, afirmó Moncada en el programa “El Pueblo es Noticia” de la televisora estatal.

En junio, Bolivia hizo efectivo el pago de 42,6 millones de dólares a la empresa chilena Quiborax, tras un fallo que dictó el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que tomó en cuenta la decisión de Mesa quien dictó mediante una norma la "revocatoria" de las concesiones en el salar de Uyuni.

Moncada explicó que el exmandatario promulgó la Ley 2564 en 2003 que establecía la realización de auditorías para sustentar la "anulación" de las concesiones de la empresa extranjera; sin embargo, tales auditorías no se efectuaron y Mesa no explicó la razón.

Agregó que en 2004 el actual portavoz de la demanda marítima aprobó el Decreto 27589 que disponía la "revocatoria" de las concesiones, figura que no formaba parte del ordenamiento del Estado y que sirvió para el laudo dictado por el CIADI.

"Mesa vulnera el procedimiento de seguir la nulidad, para eso era la auditoria, y por decreto establece la revocatoria de concesiones", señaló.

El Subprocurador aseguró que nadie está en desacuerdo con la determinación que tomó de proteger los recursos naturales, pero debe reconocer que se alejó del ordenamiento jurídico vigente en el país.

"No hay problema con Carlos Mesa como tal, la Procuraduría hace la defensa legal del Estado, somos abogados del Estado y nos compete cuando hay probabilidad de delito trasladar al Ministerio Público", mencionó.

Según dijo, Mesa pretende "mezclar el tema jurídico con otros como la democracia y su condición de portavoz, situación que no corresponde, pues él debe limitarse a explicar al fiscal qué hizo y qué no hizo en el caso Quiborax.

.