asda21321.jpg

La Paz, 1 de junio (Urgentebo).- El Gobierno central ni la Policía dota a sus funcionarios des canicas de vidrio para dispersar a los manifestantes, por lo cual el subteniente del Policía Cristian Casanova actuó bajo su propia responsabilidad, manifestó este viernes el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga.
Ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en conferencia de prensa, dio a conocer que Jhonatan Quispe, estudiante de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), que murió en la manifestación del pasado 24 de mayo, fue asesinado por Casanovas.
“(El subteniente) lo alterado (el arma) porque no forma en ningún momento ni de la munición que se les da, que consiste en este impulsor de gases. No forma parte de lo que es el rifle, sino que ha agarrado de alguna forma lo ha introducido y ha disparado, (la canica) es su responsabilidad, lógicamente no es algo que se le entrega”, sostuvo Quiroga.
Por este hecho, la autoridad del Ejecutivo lamentó que tras realizarse varios estudios técnicos se conociera que fue un efectivo de las fuerzas del orden el cual ocasionó la muerte de Jhonatan. “Para nosotros lastimosamente la responsabilidad ha caído en un efectivo policial”.
Versiones preliminares
Antes de presentan al subteniente como el autor material del hecho, Romero, luego de que se realizó la autopsia de ley del cuerpo del universitario, señaló que este murió por el impacto de una balín de vidrio, el cual fue disparado por medio de una petardo desde la pasarela de la avenida Juan Pablo II.
Posterior a ello, el inspector de la institución verde olivo, Walter Lizeca, señaló que el Quispe entró vivo al pasillo de la casa, donde perdió la vida, y en este entendido dijo que el estudiante fue asesinado en el ese callejón.
Una última versión, antes de presentarlo a Casanova como el responsable del deceso, se la dio pasado miércoles, cuando Antonio Mercado, perito del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de Cochabamba, aseveró que al joven se le disparó en una distancia mayor a los 60 centímetros.
A ello complementó el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, quien aseguró que el examen de quimioluminiscencia determinó que no se encontraron manchas de sangre en la calle.
En este entendido, Quiroga justificó que se informó a la población sobre estas versiones porque los diferentes estudios que se hicieron daban a entender lo puntualizado hasta la pasada jornada.
///