Julio 18, 2025 -HC-

Especialista advierte que el comportamiento de la población definirá si se acaba con el brote de sarampión


Viernes 18 de Julio de 2025, 11:45am






-

18 de julio (Urgente.bo).- A casi tres meses del inicio del brote de sarampión en el país, los casos continúan en ascenso, sobre todo en el departamento de Santa Cruz en donde las vacaciones escolares de invierno se ampliaron por segunda vez. Según el especialista Marcelo Ríos, ahora el comportamiento de la población definirá como continúa el brote epidemiológico. 

En contacto con Urgente.bo, Marcelo Ríos, director de la Clínica Gestar y especialista en Salud Pública y Administración Hospitalaria, señaló que la contenciones de contagios por sarampión dependerá del comportamiento humano sumado a una alta vulnerabilidad que expone a la población sin defensas ante la enfermedad. 

“El comportamiento de la población va a decidir cómo continúa o no un brote epidemiológico como el que estamos viviendo y está sumado a una situación de vulnerabilidad, es decir, estamos expuestos sin defensas, el hecho de que exista población sin vacunas o no vacunadas contra sarampión y otras enfermedades nos pone en mayor vulnerabilidad y es por eso que hemos tenido este brote que aún es continuo, si bien crece lentamente pues no ha mostrado un grado de desaceleración”, señaló. 

Asimismo, Ríos enfatizó en la importancia de la información para la prevención y cuestionó los mecanismos del sistema de salud para enfrentar y contener los contagios por sarampión. 

“Hay gente que no conoce el tema de las vacunas, si tiene que vacunarse o no, existe todavía desinformación. Yo creo que las estrategias que las autoridades en salud deben asumir sobre el tema de información tienen que cambiar, tienen que encontrar la forma de que la población tenga la información disponible y comprensible y que tenga la capacidad de reaccionar ante la situación de baja cobertura de vacunas”, agregó. 

La mañana de este viernes, se reportaron 128 casos por sarampión confirmados en el país, siendo Santa Cruz el departamento que lidera el número. Desde el Ministerio de Salud instan a los padres y madres de familia llevar a los niños y adolescentes desde los 0 a los 14 años a los centros de salud para obtener la vacuna contra la enfermedad. 

.