directiva-cnc-2017.jpg

La Paz, 08 de enero (Urgentebo.com).- El presidente la Cámara Nacional de Comercio, Marco Antonio Salinas, pidió el lunes al Gobierno la revisión total del nuevo Código de Sistema Penal, que es observado por médicos, transportistas y otros sectores.
"El hecho que se haya derogado dos artículos parecería que es necesario una revisión de todo el Código, porque más allá de los médicos hay otros sectores que se han pronunciado como la Federación de Empresarios de Cochabamba, de que este Código necesita una revisión", explicó en conferencia de prensa. Esta es la segunda posición expresada por los empresarios; el viernes se manifestaron los de Cochabamba.
Salinas dijo que el hecho de que se haya derogado dos artículos afecta la estructura del Código Penal, tomando en cuenta que tiene capítulos y parágrafos que se elaboraron consecutivamente.
Por otra parte, Salinas señaló que el paro médico indefinido, que cumple 47 días, y el anuncio de bloqueos de los transportistas afectan al aparato productivo y genera pérdidas millonarias al país.
"Toda esta convulsión social está afectando al sector privado, al empleo, tenemos empleados nuestros que varias semanas no pueden acceder a servicios médicos, lo cual perjudica al ejercicio de sus funciones (...); los paros de transporte responde a una pérdida de millones de dólares en general, perdida para el sector privado, sumado a la salud son perdidas millonarias", remarcó.
Salinas instó a los sectores en conflicto a dialogar con el Gobierno para encontrar una solución y la atención de sus demandas.
Desde Cochabamba
El anterior viernes, desde la capital del valle, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, dio a conocer que al sector al que representa observó varios artículos del nuevo Código Penal por lo que se pide la abrogación de toda la norma.
“Hay un alto riesgo para la actividad económica que necesita de normas claras y que tengan contenido de redacción taxativo para una correcta administración de justicia (…) Una norma de estas carteristas, con un contenido ambiguo y una redacción que no nos permite una administración de justicia adecuada, nos genera un escenario de incertidumbre”, enfatizó Bellot, según el diario Los Tiempos.
Los empresarios privados observan sobre todo los artículos 66 y 174 del nuevo Código Penal. El primero establece infracciones penales atribuibles a las personas jurídicas por trata y tráfico de personas, daño ambiental, estafa agravada, manejo en diferentes formas de sustancias controladas, tráfico de especies y otros delitos.