Coyuntura
Viernes, Abril 24, 2020 - 10:15
Los usuarios de Teams están activando la opción de video dos veces más seguido que antes del brote de COVID-19. Además, las videollamadas crecieron 1,000% en marzo. Las personas están trabajando ahora en horarios más flexibles, manteniendo un equilibro entre las actividades personales y las responsabilidades del trabajo.
Viernes, Abril 24, 2020 - 09:45
Los hospitales se preparan para un nuevo aumento de infecciones que podría ser provocado por el fin del confinamiento.
Viernes, Abril 24, 2020 - 09:30
Este material para la elaboración de cocaína habría sido cargado en la localidad de Colomi.
Jueves, Abril 23, 2020 - 22:15
Detalló que de los 703 casos registrados en el país, 385 se encuentran en Santa Cruz, 150 en La Paz, 66 en Cochabamba, 62 en Oruro, 21 en Potosí, 12 en Pando, 3 en Tarija, 2 en Chuquisaca y 2 en Beni.
Jueves, Abril 23, 2020 - 22:15
Entre el 1 de enero y el 22 de febrero de 2020, 6 países notificaron casos confirmados: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos de América y Uruguay .
Jueves, Abril 23, 2020 - 21:00
Estos dos grandes lotes suman 310.000 tests: 280 mil traídos con fondos del Banco Mundial y 70.000 con recursos privados.
Jueves, Abril 23, 2020 - 21:00
Hubo intercambio de disparos de armas de fuego. Se presume que los que atacaron a los uniformados son narcotraficantes.
Jueves, Abril 23, 2020 - 20:00
“Un primer lote de 32.000 pruebas llegará el 5 de mayo, como producto de una compra rápida hecha con recursos prestados por el Banco Mundial para cubrir la carestía actual”, dijo Doria Medina.
Jueves, Abril 23, 2020 - 19:45
El 20 de abril, la ministra de Conminación, Isabel Fernández, sugirió que en los lugares alejados donde no llegue el internet sean el sistema de radios comunitarias y Bolivia TV, las que apoyen a dictar clases.
Jueves, Abril 23, 2020 - 19:45
Lo hizo un día después de que el gobernador Enrique Alfaro anunciara el plan “Jalisco sin hambre” para combatir el empobrecimiento que está ocasionando la pandemia entre los sectores populares. En Jalisco hay más de dos millones de pobres. El narco conoce bien ese territorio, aunque ahora las nuevas generaciones vivan en zonas lujosas de Guadalajara y estudien en universidades privadas. El Chapo salió de uno de esos lugares de miseria.