4 de septiembre (Urgente.bo)- Ramiro Cavero, vocero económico de Alianza Libre, aseveró que el Banco Central de Bolivia hizo operaciones financieras, que en términos simples se traducen como empeñar el oro.
“Han hecho operaciones financieras, que en términos simples es empeñar el oro. Sigue siendo propiedad del BCB, pero no está disponible”, aseveró Cavero a Urgente.bo.
Asimismo, Cavero menciona que, de acuerdo al manual del FMI, para ser reserva debe estar disponible de manera inmediata, pero “no lo está, por tanto, no debería estar contabilizado cómo reserva”.
El economista Gonzalo Colque sostuvo que, en el informe del BCB, ofrecido este pasado martes, se informó que aumentó la liquidez en dólares en 828 millones, bajo el concepto de operaciones financieras con oro. No obstante, aseguró que el BCB comprometió el oro de las reservas para obtener préstamos.
De acuerdo a una respuesta institucional del BCB a Urgente.bo, el BCB realiza permanentemente diferentes tipos de operaciones financieras en el mercado de capitales como la emisión en títulos valor, operaciones de reparto, generación de cartas de crédito, entre otras.
Asimismo, como agente financiero del Estado, efectúa operaciones como el pago del servicio de la deuda externa y la recepción de crédito y donaciones. En algunas de estas operaciones financieras utilizó instrumentos de inversión y cobertura que permitieron tener liquidez en divisas, tal como se señaló en la presentación del estado de las Reservas Internacionales Netas y como se establece en el informe de Operaciones con Reservas de Oro.
Además, desde el BCB indican que se efectúa operaciones de inversión con diferentes activos, entre ellas el oro, a diferentes plazos y con diferentes bancos internacionales que tienen alta calidad crediticia.
Asimismo, aclaró que en bóvedas del BCB existen 2,77 toneladas, las que serán enviadas para su refinación correspondiente, mientras que 21,81 toneladas de oro refinado se encuentran invertidas en bancos internacionales, en apego a la ley N° 1670.