18 de octubre (Urgente.bo)- Ayer, por cuatro votos contra dos, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió no acompañar el cabildo del MAS en El Alto. La vocal Nelly Arista informó que votó a favor de que se acompañe al encuentro del MAS, efectuado este martes, 17 de octubre, porque dijo que fue legal y legítimo, pues cumplió con parámetros como lo establece la Constitución Política del Estado (CPE).
Indicó que el artículo 11 de la CPE, en su parágrafo 2 indica que los cabildos y las asambleas son legales y legítimos y que establece que puede ser efectuado por pueblos indígenas, y ayer, sí hubo participación de ellos, dijo la vocal.
“Aquí hay que acompañar porque la constitución nos invoca que debemos acompañar (…) por eso he votado que se debe acompañar a este cabildo como corresponde, es legal y legítimo y no así el protocolo de observación, que no se puede anteponer a la constitución”, expuso la vocal.
Arista explicó que ella dio lugar a la primacía de la constitución y después a las leyes subsidiarias, entre ellas la ley del Órgano Electoral. Dijo que la ley 018, en su artículo 4, parágrafo 13, indica que el órgano tiene que realzar sus conductas basadas en el principio de la transparencia.
“Tomando este principio, toma esta vocal el informe legal 090 del director jurídico, no así he tomado el informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), como se ha hecho con los cuatro votos (que votaron en contra del acompañamiento al cabildo)", dijo.
De acuerdo a la vocal, para votar a favor del acompañamiento al cabildo, no tomó en cuenta el informe del SIFDE, que se apoya en un protocolo de observación, que no fue aprobado con resolución, por lo tanto, no es válido.
Ese protocolo no está en el Órgano Electoral, en consecuencia no es legal porque no fue publicado ni transparentado, expuso.
El protocolo indica cómo se realizará la observación, las etapas de un cabildo, los temas y los días.