Julio 27, 2025 -HC-

Vicepresidente inaugura la unidad educativa “Villa Callapa” en La Paz

La autoridad nacional recordó que en 2011, los habitantes de esta zona sufrieron el deslizamiento de una parte del cerro, muchas familias quedaron sin viviendas, perdieron sus enseres, los niños quedaron sin su unidad educativa y terminaron pasando clases en dos cuartos, durante cinco años.


Jueves 25 de Julio de 2019, 6:15pm




25 de julio (Urgentebo).- Con una inversión de 10.534.598 bolivianos se construyó la unidad educativa “Villa Callapa”, ubicada en la zona Callapa, de la ciudad de La Paz, la misma que fue inaugurada esta mañana por el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.

La autoridad nacional recordó que en 2011, los habitantes de esta zona sufrieron el deslizamiento de una parte del cerro, muchas familias quedaron sin viviendas, perdieron sus enseres, los niños quedaron sin su unidad educativa y terminaron pasando clases en dos cuartos, durante cinco años.

“De esa casita de tres por cuatro a este edificio que parece una universidad (…) esta es la nueva Bolivia, la que estamos construyendo en el país”, complementó, muy contento, por inaugurar esta unidad educativa.

Asimismo, el vicepresidente señaló que esta infraestructura, que beneficia a 420 estudiantes, consta de 14 aulas, dos laboratorios, dos talleres, área de administración, oficinas, secretaría, sala de espera, sala de reuniones, batería de baños tanto para mujeres como para varones, terraza y cancha polifuncional con tinglado.

El mandatario de Estado indicó que en el país existen actualmente diez mil unidades educativas, la mitad fueron construidas desde la fundación de la república hasta 2005 y la otra mitad en los 13 años de gobierno del presidente Evo Morales.

“Así queremos a los niños (…), con el presidente Evo construimos 29 unidades educativas por mes”, si a las anteriores autoridades les hubiera interesado la educación, se tendrían muchas más en todo el país, “a nosotros nos importa la educación, para Evo y para Álvaro, en primer lugar, educación para los niños, para los jóvenes y la mejor educación”, agregó.

De igual manera, el vicepresidente destacó que en la actualidad todos los profesores sean licenciados, muchos hayan obtenido el grado de maestría y algunos el doctorado, además, que se tengan 33 mil profesores más en Bolivia, los que se sumaron a los 25 mil que existían hasta 2005.

 

.