Noviembre 15, 2025 -HC-

UPEA y Gobierno van al diálogo por más presupuesto en medio de protestas

Tras  dos semanas de protestas, el rector de la UPEA informó que se reunirá con representantes del Legislativo y el Ejecutivo, para tratar la demanda de un mayor presupuesto. Para la universidad de El Alto los únicos interlocutores válidos son: José Gonzales, presidente del Senado y Gabriela Montaño, presidenta de Diputados.


Jueves 7 de Junio de 2018, 7:45pm






-

La Paz, 7 de junio (Urgentebo).- La Universidad Pública de El Alto (UPEA), tres ministros y los presidentes de las  cámaras de diputados y senadores acordaron instalar el diálogo a las 07.00 de este viernes en la Vicepresidencia del Estado con el fin de lograr un acuerdo para mejorar el presupuesto económico asignado a la casa de estudios superiores. Las negociaciones se llevarán adelante en medios de protestas y tras señales gubernamentales que apuntan a asignaciones económicas extraordinarias.

 

La tarde de este jueves, tras dos semanas de estar protestas, por fin, el rector de la UPEA, Ricardo Nogales, informó que se reunirá con representantes del Legislativo y el Ejecutivo, para tratar el pedido de la modificación de la Ley 195 de coparticipación tributaria. Para universidad de El Alto los únicos interlocutores válidos son: José Gonzales, presidente del Senado y Gabriela Montaño, presidenta de Diputados.

“Hemos decidido ir a escuchar la propuesta del gobierno, entonces mañana vamos a estar a las 07.00 en la Vicepresidencia”, declaró el recto de la UPEA, Ricardo Nogales, al portal digital Urgentebo.com.

El encuentro de mañana se dará tras que los presidentes de ambas cámaras del Legislativo enviaron una carta a la universidad de El Alto  en el que aceptan estar presentes. El que no asistirá es el presidente Evo Morales. La UPEA dejó de plantear la condición de que el Primer Mandatario participe de las negociaciones.

Sin embargo, el diálogo de este viernes se realizará bajo medidas de presión, un comunicado de la UPEA dice que: “El Comité de Movilizaciones  de la Universidad Pública de El Alto en coordinación con la Presidencia del Honorable Consejo Universitario, Rectorado, Vicerrectorado, Federación Universitaria de Docentes, la Federación Universitaria Local (FUL) estudiantes y administrativos convoca a la GRAN MARCHA POR LA MODIFICACION DE LA LEY 195”

El lugar de concentración  es la Cervecería Boliviana Nacional desde las 08.00 de este 8 de junio.

Paralelamente a esta movilización,  estudiantes y docentes de la universidad alteña instalaron un séptimo piquete de huelga de hambre,  en el monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Al mediodía de hoy, universitarios de la Casa de Estudios alteña quemaron un muñeco y lanzaron pintura contra la Casa del Pueblo, donde gobernará el mandatario boliviano.

No se modificará la Ley 195

Tras una reunión con representantes del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), el ministro de Economía, Mario Guillen, que asistirá al diálogo con la UPEA, insistió en que la Ley 195 no es modificable.

div class="media media-element-container media-default">

Guillen explicó que la norma no sólo se aplica para las universidades, sino que otras instituciones y que sólo el 5.3% va al sistema universitario, el 20% va a los municipios y 75% a cubrir gastos  de educación, salud y pago de rentas. Además de seguridad ciudadana.

 “Si cambiamos la Ley 195, deberíamos definir si quitamos a los maestros, si quitamos a los médicos o no le pagamos a los rentistas. Entonces es complicado que nosotros modifiquemos la Ley195, para darle un monto adicional a la UPEA”, manifestó Guillen.

La propuesta de la cartera de Economía para la UPEA es otorgar varias subvenciones extraordinarias. Por su parte, el rector Nogales dijo que es lo que siempre hace el gobierno “no podemos vivir de subvenciones”, señaló.

Le Fejuve se pone al margen        

Una de las condiciones que pusieron los presidentes del Senado y Diputados para asistir al encuentro de este viernes en la Vicepresidencia, es que “conforme una comisión de 10 personas”, entre las cuales estén, “autoridades de la UPEA, representantes estudiantes y representantes de organizaciones sociales fundadores de esta casa de estudios como la COR y la Fejuve de El Alto”.

Al respecto, Sandro Ramírez, presidente de la Federación de Juntas de Vecinos (Fejuve) de El Alto, a fin al MAS, dijo que no recibió una invitación formal para la reunión, pero indicó que si la UPEA se los pide van a asistir.

“Si nos piden vamos a ir, pero lo más importante es el que se instale el diálogo entre el Gobierno y la UPEA. No es queramos ser parte del diálogo, lo que queremos es que se atienda la demanda  de la universidad de El Alto”, recalcó el dirigente vecinal.

En el diálogo UPEA-Gobierno estarán presentes, el ministro de la Presidencia; Alfredo Rada,  el de Economía; Mario Guillen, el de Educación, Roberto Aguilar, el rector  Ricardo Nogales y otras nueve representaciones.

///

 

.