Mayo 06, 2025 -HC-

UNODC da 8 recomendaciones para un mejor control de cultivos de coca en Bolivia

En comparación con el 2017, el 2018 en La Paz los cultivos de coca decrecieron en 6 por ciento y el Cochabamba en 2 por ciento.


Jueves 22 de Agosto de 2019, 1:45pm






-

La Paz, 22 de agosto (Juan Pérez Munguía/Urgentebo).- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), en su informe de monitoreo de cultivos de coca, da ocho recomendaciones al Gobierno de Bolivia para realizar un mejor control sobre las plantaciones de cocales.

En la presente jornada, el representante de la UNODC, Thierry Rostan, dio a conocer que en 2018, a comparación del 2017, los cultivos de coca en el departamento de La Paz decrecieron en 6 por ciento y el Cochabamba en 2 por ciento, haciendo un total de 23.100 hectáreas de coca.

No obstante, Rostan manifestó que esta disminución aún no está de acuerdo con la Ley General de la Coca, la cual establece que en Bolivia solo debe existir 22.000 hectáreas de coca; 14.300 ha en La Paz y 7.700 ha en Cochabamba.

Al respecto, el informe del organismo intencional detalla ocho puntos para lograr un mejor control y reducción de la coca.

Primero, sugiere concluir la delimitación geográfica de las zonas autorizadas para el cultivo de coca, según lo especificado en la Ley 906 y su reglamento.

Segundo, “incrementar las medidas de control para evitar la expansión de los cultivos de coca a Zonas No Autorizadas como las circundantes a los límites de la Provincia Ayopaya del Departamento de Cochabamba y las provincias Sud Yungas e Inquisivi en el Departamento de La Paz”.

Tercero, continuar con el fortalecimiento de los procesos de erradicación, control social y la mitigación de impactos, que promuevan el desarrollo integral de las zonas productoras.

Cuarto, “promover el intercambio de información entre la UNODC y el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia (EPB) para fortalecer el control y monitoreo de cultivos excedentarios de coca”.

Quinto, en base a la Ley General, se insta a mejorar los controles y registros de la comercialización del producto en los mercados legales y asimismo efectuar medidas para evitar la venta en las plazas ilegales.

Sexto, “la UNODC considera importante establecer un diálogo constructivo entre las instituciones del Gobierno del EPB y las organizaciones sociales para garantizar el progreso del estudio”.

Séptimo, “afianzar la coordinación entre las instituciones del Gobierno del EPB, involucradas en el control de cultivos de coca, y la UNODC para la ejecución del proceso de validación de la información de la superficie de R/E que permita mejorar el control y monitoreo de cultivos excedentarios de coca”.

Octavo, realizar un estudio de eficiencia sobre coca-cocaína, que permita estimar con el potencial de producción del alucinógeno con una mayor precisión.

///

.