Con pancartas y altavoces, un grupo de personas protestaron contra el acoso y la violencia política. Apoyaban a la concejala por el municipio de La Paz Eliana Paco, quien presentó una denuncia contra su colega Pierre Chaín, acusándola de haberla agredido verbalmente en una sesión del órgano legislativo paceño.
Acompañada por las concejalas Joseline Pinto, también de La Paz, y Wilma Alanoca, de El Ato, la concejal Paco lideró una marcha que recorrió las calles del centro paceño contra la violencia política ejercida en muchos casos por sus pares, que no les permite crecer en su carrera política.
“Hoy hemos presentado de manera formal la denuncia ante el Ministerio Público y lo que pretendemos es que se dé celeridad; llamamos a las autoridades correspondientes a que protejan a las mujeres que ejercemos como autoridades, que precautelen nuestra seguridad”, declaró Paco.
El 29 de mayo Paco advirtió que denunciaría a Chain debido a la sesión de concejo número 37 que se realizó el 23 de mayo donde Chain, expulsado de la bancada del MAS, atacó a la concejala. “Yo no soy de los concejales de los que entran al baño para recibir instrucciones (...) Realmente viven en la basura, han aprendido a ser basura y son basura (…) Esta gente dicen que quiere el desarrollo de La Paz para usar carpas manejar bicicleta porque tienen algún jobee. Pues que vayan al campo y para eso existe el campo”, dijo Chain según un video grabado de esa sesión.
Al respecto, Pinto afirmó que ejercerá como testigo en el caso y que se propondrá que el Concejo Municipal de La Paz genere un protocolo para estos casos. En este ente fiscalizador ya se gestó otra denuncia contra el concejal Jorge Dulón, quien pertenece a la plataforma Por el Bien Común, afín al alcalde Iván Arias.
“Estoy aquí para ponerle freno a un hombre violento y acosador. Nos están discriminando como mujeres y como personas indígenas, y esto no puede pasar en un país democrático, donde la diversidad es una parte importante del Estado Plurinacional. Ahora pongo en manos de la justicia la seguridad física y psicológica de mi persona y de mi familia”, aseveró.
También se refirió al caso de la asambleísta departamental cruceña Muriel Cruz, quien recibió una paliza cuando intentaba ingresar a la Gobernación, que funge como su fuente laboral. Debido a la seriedad de sus golpes tuvo que ser llevada a un hospital. Por el hecho más de 10 personas fueron detenidas e imputadas.
“Hemos visto la violencia y el racismo con que proceden muchas de estas personas, que no respetan la diferencia. Sucedió en Cochabamba y ahora en Santa Cruz, no dejemos que pase en La Paz”, dijo.
//