Mayo 03, 2025 -HC-

Transporte pesado culpa a autoridades bolivianas por el fallo sobre precio de carburantes


Jueves 27 de Julio de 2023, 11:45am






-

27 de julio (Urgente.bo).- Desde la Cámara Departamental de Transporte Pesado Nacional e Internacional culparon este jueves a autoridades bolivianas por no atender con la debida diligencia la demanda interpuesta por Perú en el Tribunal de Justicia de la CAN, donde en los últimos días ganó y ahora el país se verá obligado a vender los combustibles a precio subvencionado a choferes extranjeros.

“El Estado boliviano no ha puesto sus ojos en este tema (demanda de Perú), ahora no queda de otra de apelar la reglamentación”, dijo Ramiro Sullcani, presidente de la Cámara Departamental de Transporte Pesado Nacional e Internacional a Urgente.bo.

Sullacani relató que siguió de cerca esta demanda e indica que en primera instancia los encargados en la defensa del caso eran representantes del Viceministerio de Transporte y del Ministerio de Relaciones Exteriores, pero luego de la primera audiencia el caso pasó a manos de la Procuraduría del Estado, entidad que, según el entrevistado, no tomó los recaudos necesarios y hoy Bolivia sufre este nuevo golpe.

“En Bolivia estaban encargados el Viceministerio de Transporte junto con la Cancillería, pero después de la primera audiencia han visto que la defensa no pudo hacer mucho y han preferido pasar el caso a la Procuraduría General del Estado”, sostuvo.

 El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina emitió un fallo a favor de Perú en su demanda contra Bolivia por cobros adicionales en combustibles para transportistas internacionales. El país tiene 90 días como máximo para detener esta práctica con miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Perú, Ecuador y Colombia y que dichos países paguen el combustible al mismo precio que los bolivianos, a precio subvencionado.

En su versión, el país por tercera vez pierde una demanda internacional, perdió la demanda marítima en La Haya, el uso de las aguas del Silala y ahora la demanda del combustible. “Yo estaba insistiendo en que no se duerman en esto, les advertí que no sea la tercera demanda internacional que pierda (Bolivia), justo ahora hemos perdido porque simplemente no han hecho la defensa correcta”, dijo Sullcani.

La demanda que impuso Perú fue para Ecuador y Bolivia, pero Ecuador antes que salga el fallo decidió vender su diésel a precio subvencionado a los transportistas peruanos, pero puso algunas reglas, en cambio, Bolivia dejó pasar el tiempo y perdió la demanda sin poner trabas.

“El Ecuador antes que salga la sentencia les dijo que ‘los camiones peruanos que entren al Ecuador van a entrar al mismo precio, como entraban antes’. (…) Por contrabando el camión peruano salía lleno (de diésel) sus tanques y lo vendía en el lado peruano, ahora (en Ecuador) tomarán algunas medidas. Se adelantó Ecuador, pero Bolivia no”, explicó.

Sullcani ve algún tipo de influencias dentro de la CAN para que el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN) determine este fallo a favor de Perú.  “El directorio de allá en la Comunidad Andina, este año está a manos de directorios peruanos y a raíz de eso yo veo que hubo influencia para que la decisión salga tan rápido”, añadió.

La demanda peruana consideró que la conducta adoptada por Bolivia vulneraba los principios de Trato nacional, no discriminación, y libre competencia.

///

 

.