Mayo 19, 2025 -HC-

Testimonio de Carlos: Por cada persona que sale, en Venezuela comen dos o tres familias

Esta es la historia de José, un ciudadano venezolano que trabaja en La Paz. Llegó al país hace seis meses. Solo trabaja para enviar dinero a dos familias. Su objetivo es que su esposa e hijos viajen por tierra hasta Bolivia. 


Lunes 23 de Julio de 2018, 1:15pm






-

La Paz, 24 de julio (Urgentebo).- La sensación de urgencia que transmiten las imágenes del éxodo y las penurias que atraviesan miles de inmigrantes venezolanos encuentran muestras de solidaridad en la región. La hiperinflación es la expresión más dura de la crisis económica en Venezuela. Dicha situación obliga a los venezolanos a abandonar su país y migrar hacia países latinoamericanos, entre ellos Bolivia.

Datos oficiales a los que accedió el semanario El Compadre muestran que aumentó la migración de venezolanos hacia el país. Mientras el año 2014 ingresaron 3.959, el año pasado lo hicieron un total de 7.355 de manera oficial, sin considerar que, como conoció este medio, hay ciudadanos que se internan en Bolivia de manera ilegal.

Las historias testimonian que ellos vinieron para mantener al menos a tres familias que se quedaron allá y que perciben que la situación en Bolivia es mejor. José tiene 31 años. La impotencia de no poder mantener a su esposa e hijos le obligó a salir de su país en busca de trabajo. Es así que hace poco más de cinco meses llegó al país. De eso conversó con el semanario El Compadre.

¿Cuál fue el motivo de tu llegada a Bolivia? 

Primeramente siguiendo la dirección de Dios. Segundo, la situación en Venezuela está crítica y no solamente a mí, a muchos nos ha tocado emigrar.

¿La situación es crítica? ¿ya no alcanza para alimentarse?

No alcanza el dinero, un trabajador cobra cinco millones de bolívares semanales, lo que equivale a dos dólares.

¿De qué región de Venezuela eres y hace cuánto llegaste a Bolivia?

Soy de El Maral, del estado de Zulia. Llegué hace seis meses.

La distancia entre Venezuela y Bolivia es considerable, cómo llegas a Bolivia?

Si bien hay países más cercanos como Colombia y Brasil, pero cada persona elige  a dónde va. A mí me dijeron que Bolivia estaba mal, pero no es cierto, Bolivia no está tan mal ahorita lo que sea es mejor que Venezuela. Por cada persona que sale del país dos o tres familias están comiendo en Venezuela. En mi caso salí de por situación crítica y logré  salir, no tuve que vender ninguna de mis pertenencias. Ahora por medio mío están viviendo dos familias, mis hijos, mi esposa, mis padres, mis hermanos y dos hijos de una hermana. El que sale se encarga de ayudar, siempre hay uno que queda del resguardo de las propiedades porque realmente es critica la situación es difícil trabajar allá.

¿Envías remesas? ¿cómo te comunicas?

Sí. A través de WhatsApp nos comunicamos, extraño a mis hijos, tengo uno de cinco años y otro de un año. Ese tipo de sacrificios nos ha tocado hacerlos, no solo a mí sino a muchos. Extraño enormemente a mi familia, no sabe cuánto. Para traerlos aquí necesito como 700 dólares y lamentablemente no pude reunir, porque con cada peso que envío ellos están subsistiendo.

¿Cómo te sientes en Bolivia?

Bolivia es un país tranquilo a comparación de otros países. El tema  de inseguridad es menor que Venezuela y Colombia, aquí hasta donde me he enterado hay robos, pero sin armas. En cambio el uso de arma de fuego es común en  mi país.

¿Cómo te tratan los bolivianos?

Al principio son cerrados pero cuando uno se gana la confianza se puede contar con ellos.

¿Sabes de otros venezolanos que están en Bolivia?

Desde que estoy aquí  me crucé con cuatro venezolanos, he escuchado rumores de que están llegando a Beni y Santa Cruz por el clima.

 

¿Has entrado a Bolivia de manera legal?

Sí, de hecho yo entré con mis papeles legales pero el tema de la permanencia es poco complicado, entonces no pude reunir el dinero que piden en Migración para poder hacer mis documentos legales y tuve que salir al Desaguadero porque nos multan 28 bolivianos por día  después de tres meses. Entonces de manera estratégica me tocó ir al Desaguadero para que se me congelara los tres meses luego regresé de forma ilegal.

¿Qué extrañas de Venezuela?

A mis hijos, a mi esposa. No hay día en que no piense en ellos (No puede evitar derramar lágrimas)

¿Crees que es conveniente volver a Venezuela  o hacer que tu familia venga?

En este momento pienso traerlos porque regresar allá sería pasar hambre, no tenemos una manera cómo subsistir aunque me duela y los extrañe. Allá lo que provoca es salir corriendo pero tenemos que aguantar porque peor es verlos morir de hambre.

////

 

.